Quantcast
Channel: POUSTA
Viewing all 14254 articles
Browse latest View live

Los plagios más vergonzosos de PXNDX

$
0
0

Frente a los rumores del regreso de la banda con un nuevo vocalista, homenajeamos los mejores “homenajes” de PXNDX “homenajeando” nosotros también un artículo de otro blog : P

Panda
Créditos: Wegow

Hablar de Panda es remontarnos hace más de una década, cuando conocimos a la banda a través del programa los 10+ pedidos de MTV Latinoamérica (el YouTube prehistórico que nos mantenía al hilo compitiendo por quien sería el video ganador del día y la semana).

Como la meca musical latina se encuentra en Ciudad de México (sorry Buenos Aires), lo lógico era que el programa también tuviese su sede ahí, y en concordancia, que los grupos mexicanos experimentasen dentro de una vitrina mucho más amplia en el mundo hispano. Una de las bandas que se vio beneficiada con esta tribuna fue Panda, que logró hacerse de un grupo considerable de seguidores en un par de años.

Sin embargo, el reconocimiento llegó tan rápido como las acusaciones de plagio. Pero como internet todavía no era un arma proliferante como para dar argumentos contundentes frente a esto (el año 2006 las redes sociales se limitaban a Fotolog) la actitud de aquellos que no les simpatizaban las letras y musicalización de la banda, argumentaban falta de autenticidad por parte del grupo al seguir las corrientes de lo que era popular en ese entonces.

Porque durante la primera mitad de los años 2000 la tendencia de punk rock más oscura u emo irrumpió aniquilando al pop chicloso de fines de los noventa. My Chemical Romance, AFI, Simple Plan, Panic at the Disco, Evanescence e incluso durante un breve periodo Avril Lavigne, fueron parte de esta corriente extrapolada a Latinoamérica y expuesta por grupos como PXNDX (Que sí, puso unas x en su nombre porque eso según su estética era muy emo…)

En fin, todos calificaban a Panda o PXNDX como poseros por cambiar completamente su imagen otrora a una mucho más adolescente-feliz-suburbana como Green Day y Blink-182

Y acá es donde parten las evidencias reales por parte de la banda sobre las “influencias que tomaron prestadas” de otros grupos.

El sitio Cultura Colectiva realizó una exhaustiva recopilación de plagios perpetrados por la banda y hace bastante sentido cuando ponemos atención a los hechos concretos.

Dentro de su primer disco, “Arroz con Leche”, tenemos la canción Miércoles. Esta, según la nota en cuestión, nos muestra que sus acordes y melodías son iguales a los de Dry Ice de Green Day.



El segundo disco de la banda es considerado por la crítica como el más original hasta la fecha, aunque presenta similitudes respecto a la construcción de ciertos temas tomando elementos de bandas como Sum 41.

Las evidencias más claras se muestran durante la transición de Panda hacia una banda “emo” con el disco Para ti con Desprecio. En la letra de “Descanso= ódiame”, tenemos la misma lírica que aparece en “Nobody Puts Baby in the Corner” de Fall Out Boy.

Panda:

Llévame colgado en tu garganta 

como una medalla, 

te estiraré mucho. 

Me encanta verte ahogándote, 

tu piel se hace azul 

y no te ves tan mal

 

Fall Out Boy:

So wear me like a locket around your throat. / Úsame como un medallón alrededor de tu garganta. 

I’ll weigh you down. / Te jalaré con mi peso.

I’ll watch you choke. / Te miraré ahogarte.

You look so good in blue. / Te ves bien de azul.

You look so good in blue. / Te ves bien de azul.

Sin embargo, el plagio más evidente tiene que ver con la canción con “Miedo a las Alturas”, idéntica a la de “It’s not a fashion statement, it’s a deathwish” de My Chemical Romance.



El artículo también denuncia evidentes plagios a canciones de My Chemical Romance como “Drowning Lessons”, “Our Lady of Sorrows”, otros de Fall Out Boy, Matchbook Romance, Mest, The Ataris, Senses fail, Girls Repellent, Allister y Nightmare of You.

Ahora que Panda planea reunirse tras su despedida anunciada el año 2016, han reflotado estos casos de falta de creatividad por ponerlo de alguna manera, ya que ahora sí existe internet para tener evidencia concreta y compartible sobre los hechos.

Sin embargo, nunca dejará de existir en nuestro corazones adolescentes como el exponente latino que trajo el sentimiento oscuro a nuestro idioma, algo que también abandonaron conforme fue muriendo la tendencia.


 


Difunde este artículo


Joven de 16 años fue condenada a cadena perpetua por matar a su agresor

$
0
0

Drogada, prostituida y golpeada durante su adolescencia, Cyntoia Brown podrá apelar a la libertad condicional recién cuando tenga 51 años.


Cyntoia Brown tenía 16 años cuando fue condenada por el tribunal de Tennessee a cadena perpetua por homicidio el año 2004. Sin embargo, su caso no tuvo notoriedad hasta que celebridades como Rihanna y Kim Kardashian comenzaran a pedir su indulto a través de redes sociales frente a la injusticia que significaron los sucesos correspondientes a su encarcelación.

Porque el tribunal de uno de los estados más conservadores de Estados Unidos ha sido injusto en juzgar a una joven que ha pasado 13 años tras las rejas sin considerar su condición como víctima de trata de blancas.

La madre de Brown bebió alcohol durante el embarazo haciendo que Cyntoia experimentase síndrome de abstinencia a los pocos meses de nacer. Incapaz de tener un hogar estable, Brown fue recibida por una familia adoptiva que abandonó a los 16 años para vivir en las calles.

Ahí conoció a un proxeneta llamado Kut Throat (corta gargantas) que la violaba, golpeaba y obligaba a prostituirse para luego entregarle el dinero. Una noche, mientras se encontraba en el estacionamiento de un restorán de comida rápida, un veterano de guerra de 43 años llamado Johnny Allen se acercó hasta Cyntoia para solicitar sus servicios.

Allen le mostró diversas armas a Cyntoia, situación que la asustó al punto de defenderse disparando con un arma que Kut Throat le había entregado previamente. Fue juzgada por homicidio con robo tras llevarse la billetera de Allen, condenada de por vida por un tribunal que la juzgo como adulto pese a tener 16 años.

Pero no fue hasta el año 2011 cuando el caso de Cyntoia ganó notoriedad gracias al documental “Me Facing Life” (yo enfrentando la vida) donde realizaba un introspección a sus más de 7 años encarcelada reconociendo que actuó mal y que pese a la circunstancias, trataría de hacer algo importante con su vida.


De hecho, en prisión cursó una carrera obteniendo su título en la Universidad de Lipscmob, trabajando para una segunda titulación hoy en día.

Sin embargo y trece años después de los hechos, tras una apelación que duró más de tres horas, Cyntoia nuevamente fue declarable culpable y puede apelar a la libertad condicional cuando tenga 51 años. La situación -dada a conocer el 6 de diciembre de este año- indignó a la opinión pública haciendo que diferentes celebridades pusieran el grito al cielo para que el Gobernador de Tennessee perdone a Brown antes del término de su mandato en enero de 2019.

“A cada uno de los responsables por la sentencia de esta niña, espero que Dios no les permita tener hijos” escribió Rihanna en su cuenta de Instagram tras un sentido mensaje.

Kim Kardashian también aseguró que sus abogados estaban evaluando el caso para poder ayudar a que la joven salga de prisión lo antes posible.

“El sistema ha fallado. Rompe el corazón ver a una joven sometida a tráfico sexual que cuando tiene el valor de responder a las agresiones es encarcelada de por vida” sostuvo.

Pese a que el futuro de Cyntoia es incierto, y cada vez son más las personas que piden con urgencia su indulto, su experiencia sí sirvió para que se cambiasen las leyes federales que involucran a menores de edad en el comercio sexual.

Si el caso de Cyntoia Brown se hubiese desarrollado hoy en día, estaría libre.


 

 

 


Difunde este artículo

Muxxxe nos contó sobre activismo queer y arte sin cara desde Tijuana

$
0
0

Tijuana, la frontera, activismo queer, performance sin rostro.

MUXXXE es unx. Así, con x. Una interrogante que atraviesa Internet sin rostro, sin boca, sin mirada. Artista visual y cantante de reggaeton, utiliza estas plataformas para existir y activar redes de activismo, reflexión, pensamiento crítico, fiesta y disidencia sexual.

Este proyecto artístico nació en enero del 2018 en una estancia en Valencia. Esta idea nace de la urgente necesidad de comunicar un discurso político que se enuncia desde la idea del tercer género. Este tercer género incógnito.

Vive y trabaja en Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, lugar y territorio de luchas, de ideas y prejuicios. Un espacio que no queda aislado a la hora de generar experiencias en quienes lo habitan.

“Del tercer mundo para el mundo”, dice Muxxxe.

Muxxxe, en conversación con Pousta, asegura que el rostro es una de las maneras en las que se codifica el género en el otro, por lo mismo y bajo su premisa del tercer género, decidió darle una nueva cara al género, para escapar de el normativismo y los signos que ponen un EL o un ELLA en las personas.

“El concepto del tercer género viene de la cultura Muxe en Juchitan, Oaxaca, me parece fascinante como dentro de nuestro país existen corporalidades tan diversas y maneras de vivirse y pensar con una cultura aislada y propia, con las cuales pude conectar casi de forma inmediata. Me parece interesante como ellxs se asumen así mismxs como un tercer género, no son ni hombres ni mujeres, a pesar de vivirse desempeñando roles ‘femeninos’ dentro de su comunidad”.

 “También son consideradxs figuras sagradas dentro de su comunidad y me parecía importante también que MUXXXE pudiera percibirse como tal. Tomé el concepto del ‘tercer género’ para que se volviera de alguna manera el núcleo del proyecto y así comenzar a darle vida a MUXXXE”.

“Me interesa también explorar y explotar todos estos intereses que he cultivado a lo largo de mi vida, el diseño, la moda, la música, así como mi fascinación por las redes sociales y la manera en que nuestras vidas virtuales operan, presentándome como una especie de hibrido trans-disciplinario”, explica.

“Para mí es importante enunciar conceptualmente la manera en que vivo mi mexicanidad así como estas ideas que giran alrededor del tercer mundo, viviendo día a día la experiencia trans-fronteriza, busco representar lo que soy a través de lo que hago”.

¿Por qué la máscara? ¿Qué relación tiene no mostrarse con cara en la era de Internet? ¿Cuáles son los beneficios digitales que tiene no mostrar el rostro en este contexto de algoritmos y reconocimiento facial?

Para mi es importante no tener un “rostro definido” por dos motivos:

El primero, es porque me interesa explorar esta idea/concepto del “tercer género” y al asumirme y vivirme como tal, era necesario eliminar/desprenderme de cualquier característica facial que pudiera atarme a un género en especifico.

Al comenzar cualquier tipo de relación con alguien, el primer contacto que tenemos es visual, lo primero que vemos en el/la otrx es el rostro y de acuerdo a sus características faciales podemos percibir a alguien como “hombre” o “mujer”. Para mí es importante presentarme como un ser neutral, una entidad que transita, que juega con estas construcciones ideológicas que giran alrededor de la identidad y el género para que cualquier tipo de persona pueda relacionarse y conectar conmigo.

La segunda, porque vivimos atrapadxs en una era virtual, en tiempos en donde las redes sociales se alimentan de nuestra información personal y generan esta necesidad de ser “reconocidxs” como algo (For our looks, for our beauty, for our body, for being “cool”, “trendy”, gay, lesbian, queer, trans, etc).

Al presentarme sin rostro alguno, pongo sobre la mesa esta otra posibilidad.

¿Cómo es vivir con un cuerpo queer en Tijuna, en la frontera? ¿Qué significa para ti vivir en Tijuana?

Es muy interesante, Tijuana crece cada vez mas rápido y el flujo de personas que llegan a nutrir y dejarse nutrir por la ciudad aumenta cada día más. Para mí, haber crecido en esta ciudad me ha condicionado como hibridx en todo el sentido de la palabra, desde lo cultural, a lo politico. Tengo familia en ambos lados de la frontera y mi vida personal y profesional esta dividida por ella también. Creo que el concepto de “frontera” también ha afectado la manera en que decido vivirme y presentarme al mundo, siempre (trans)ito de un lado a otro.

¿Qué pasa en Tijuana con el mundo queer? ¿Qué proyectos queer, gays, existen la ciudad? qué está pasando en Tijuana con los movimientos LGBTIQ?

Es una escena relativamente nueva, desde hace dos años comenzó a activarse de nuevo por los miembros de la nueva ola del queer tijuanense.

“DRAGMAFIA” es el primer colectivo de drag contemporáneo en la ciudad y sin duda lxs que comenzaron a impulsar a varixs de nosotros a presentarnos ante el mundo.

“La sagrada familia” es un colectivo de performance party al cual pertenezco y lo que nos interesa es prestar esta plataforma para que artistas visuales y performers intervengan el espacio de “fiesta”, creando espacios seguros y para la reflexion.


Puedes seguir a Muxxxe en Instagram y mantenerte al tanto de sus actividades.
Todas las fotos son de Vanesa Capitaine.

Difunde este artículo

Stripper es penada por su sugar daddy desde el más allá

$
0
0

Es el primer caso de un sugar daddy fantasma del que se tenga registro.

Instagram Photo


Internet dejó de ser un lugar amigable desde que nuestro padres aprendieron a comentar en Emol y se transformó en un lugar que nos entristece bastante, de hecho lo comentamos en este artículo, pero de vez en cuando nos topamos con noticias que devuelven las esperanzas respecto al propósito inicial del sistema en sí.

La historia de Amanda Drago es una de ellas, porque acá tenemos el cóctel perfecto de acontecimientos que nos entretienen y sorprenden frente a la ridiculez de los hechos.

En un post de Instagram, que se viralizó esta semana, Drago se despidió del hombre que la mantuvo durante un largo tiempo como una forma de hacer las paces después de vivir una tormentosa relación. Además, la también actriz porno pidió expresamente que su ahora fallecido sugar daddy dejase de molestarla desde el inframundo.

“Hace exactamente un año atrás, falleció mi sugar daddy Brad” afirma Amanda en Instagram.

“Tenía 47 años y murió de un paro cardiaco además de una diabetes sin tratar. Teníamos una relación increíblemente tóxica y hubiese deseado nunca haberlo conocido. Pero independiente de los horrible que fue todo, buscaré las razones para sacar lo positivo de la situación. Así que acá voy: Brad, me compraste mis primeros louboutins, mi primera Birkin y mi único caballo de carrera” agrega.

“Sin embargo, nunca te perdonaré haberme atacado cuando estabas drogado (..) también quiero que sepas que todo este tiempo llevé una doble vida con quien creías era mi guardaespaldas gay. Así que estamos a mano. Descansa en paz y no vuelvas a penarme nunca más” finalizó.

Instagram Photo


El post se viralizó llevando a Drago a una fama instantánea, y según contó para BuzzFeed News, no se arrepiente o avergüenza de ser una sugar baby.

“Me daba una cantidad extraordinaria de dinero ¿cómo iba a decir que no?” afirmó para el sitio.

Amanda también aseguró que su relación fue tóxica desde el primer minuto, cuando su agencia la envió hasta la casa de Brad por error. Drago también comentó sobre la drogo dependencia de su “cliente” y cómo este se enojaba cuando ella se negaba a tener sexo con él.

“Brad pasaba días sin bañarse y bajo esas condiciones, no podía siquiera acercarme. Me dejaba de hablar un par de días pero luego me depositaba 32 mil dólares. Claramente no podía decir que no” señala.

También comenta que su novio sabía sobre esta relación de dependencia y continúan juntos hasta el día de hoy. Sin embargo, Drago notó que algo andaba mal cuando dejó de recibir mensajes de Brad de un día para otro.

Instagram Photo


“Habíamos discutido, y dejamos de hablar una semana. Durante ese transcurso de tiempo, fue su funeral y me lo perdí” agregó.

“No me despedí y seguí con mi vida cuando comencé a sentir que ciertas luces se prendían y apagaban solas además de otro tipo de cosas. Brad sabía que esas cosas me asustaban, así que estoy segura que fue él como una forma de decir que estaba enojado por nunca despedirme

Drago se despidió y actualmente es una de las tantas figuras que revolotean por internet que no podemos dejar de mirar (aunque nos avergüence bastante ese hecho).



Difunde este artículo

Daniela Vega graba documental del pueblo donde solo viven mujeres

$
0
0

Daniela Vega viajó a Colombia a conducir un documental sobre la historia de un grupo de mujeres que huyeron de la violencia y se organizaron para crear su propia comunidad feminista y pacifista.

Fue elegida una de las 100 personas más influyentes del año por la revista Out. “Una Mujer Fantástica”, la película que protagonizó, se ganó un premio Oscar. Desde The Guardian al New York Times, pasando por Gatopardo escribieron extensos perfiles sobre su explosiva aparición en el mundo del cine y el activismo LGBTIQ+.

Pero eso es 2018, el año que ya se va. Y todo indica que Daniela Vega no está pensando en detener su rango de acción. Al contrario, mientras lees estas líneas Daniela está en Colombia junto a un equipo de POUSTA y Alto Andes grabando el primer capítulo de una serie documental titulado “Peace Peace Now Now!”.

La serie, cuenta Jaime Villarreal, director del proyecto, “relata historias de mujeres que se han visto en medio de conflictos armados y cómo han logrado salir”.

Vega será la host del primer episodio- los demás serán conducidos por distintas actrices internacionales de renombre- que está siendo rodado en Colombia, específicamente en Turbaco. Allí está un poblado donde viven 300 mujeres que luego de quedar viudas, huérfanas y/o heridas producto de la violencia del narcotráfico, las guerrillas y los grupos paramilitares, se organizaron para crear su propio poblado organizado matriarcalmente.

Fue la misma Daniela Vega quien compartió un adelanto de la serie documental a través de su Instagram:

“Próximamente @peacepeacenownow un proyecto documental sobre mujeres que han sobrevivido a conflictos armados. Me toca el primer capítulo en Colombia y estoy emocionada por conocer a mujeres tan poderosas, valientes y comprometidas por sus comunidades”, escribió.


Difunde este artículo

Tres discos chilenos en el top 10 del año de Rolling Stone

$
0
0

Rolling Stone escogió lo nuevo de Gepe, Javiera Mena y Chini and the Technicians entre los mejores discos de música latina del 2018.

Foto portada: Ferran Sendra/ El Periodico

La revista Rolling Stone recopiló los mejores discos de música latina de 2018. Entre ellos se encuentran grandes y nuevos artistas como Rosalía, J Balvin y Balún.

Hay desde reggaetón, hast pop flamenco, indie, música electrónica. Todos los mejores sonidos están en esta lista de la revista estadounidense.

Por alguna razón en esta lista incluyen a Rosalía, a los amigos de la revista Rolling Stone se les debe perder el mapa de vez en cuando porque Europa está bien lejos de América Latina.


Las buenas noticias en esta lista es que: hay tres chilenos. Y aquí te contamos cuáles.

Espejo de Javiera Mena

En la revista describen a Javiera Mena como la “reina del indie en Chile”. “Espejo terminó con una ligera decepción para su ferviente base de fans fue algo sorprendente; Pero meses después de que el impacto inicial disminuyera, es discutible que Espejo sea ​​el álbum más convincente de Mena”, dicen desde EE.UU.

“Las escuchas más cercanas revelan un álbum con una grandeza y una escala que sus anteriores, más álbumes de Hi-NRG, nunca pudieron alcanzar, y que no pueden ser explicados por un presupuesto mayor”. agregan.

“El lado A lleva todos los golpes, como el puntal ‘Dentro de Ti’ y el sintetizador tropical ‘Intuición’. Pero el lado B es donde Espejo se quita los dientes: ‘Aire’ es un paisaje sonoro de gran alcance, ‘Escalera’ es de cuatro minutos de ascensión a través de tambores eléctricos, mientras que “Noche” es una pista clásica de Mena: ferocidad vestida con neón Puma Suedes. C.A”, concluyen.

Arriba Es Abajo de Chini and the Technicians

Ya te habíamos contado de Chini and The Technicians. “En otra victoria más para el indie rock chileno, Chini y el LP debut es un conjunto peculiar de canciones de jangle-pop que podrían haber sido concebidas solo por art-nerds”, dicen.

“Compartiendo espacio con un ukelele, metalófono y sintetizadores, la vocalista y guitarrista Chini Ayarza deambula sin esfuerzo entre la pompa del rock punk”.

Folclore imaginario de Gepe

“No es un álbum de covers, pero tampoco un homenaje”, dicen.

“Es más como una conversación apasionada con el trabajo y el legado de la fallecida cantante y etnógrafa chilena Margot Loyola Palacios. Siempre preparado para un experimento pop, Gepe desmonta metódicamente el trabajo de Loyola en una colección abstracta de partes, de la que él y una amplia gama de músicos, incluida la vocalista terrosa Claudia Mena y el recién llegado Gianluca, forman una serie de géneros e interpretaciones revueltas”.

“Llena de tonos soleados, la canción original de Gepe, ‘Joane’, ilustra con reverencia la vida y la trágica muerte de Joane Florvil, una inmigrante haitiana que murió en circunstancias dudosas luego de su encarcelamiento en Chile. Conocer la historia de uno es crucial, sin importar el lugar de nacimiento; Para un artista como Gepe, conectar diligentemente los puntos entre el pasado y el presente sienta las bases para un futuro más imaginativo”.


Difunde este artículo

Mónica Rincón animó show de Los Tres en cárcel de mujeres

$
0
0

“¡Que nunca más se encarcele la pobreza en Chile!”, exclamó desde el escenario Queen Mónica, provocando la algarabía de las mujeres del centro penitenciario femenino de San Joaquín.

Estamos muy acostumbrados a aplaudir diariamente a Mónica Rincón por sus punzantes y explicativas editoriales en CNN Chile.

Pero lo que no conocíamos y nos hizo ahora admirarla todavía más es que Queen Mónica no solo predica sino practica la conciencia social. Así es como junto al equipo de Chilevisión Live al centro penitenciario femenino de San Joaquin a animar un concierto del grupo liderado por Alvaro Henríquez.

Aunque se notó un poco nerviosa lo hizo excelente y junto con presentar a la banda entregó el siguiente mensaje a las mujeres presentes en el show:

“Escuchen este fue el año de las mujeres chiquillas. Nos tomamos las calles para pedir igualdad de derechos frente a los hombres. Y yo les quiero decir a ustedes que están acá, este es el comienzo de una vida distinta, este no es el final, esto es un comienzo donde ustedes como mujeres tienen la palabra delante de los hombres”.

“¡Que nunca más en Chile se encarcele la pobreza!”, declamó antes de dar paso a la banda. Puedes ver la presentación completa a continuación:


Difunde este artículo

Experto explica por qué Chadwick debe salir del Gobierno

$
0
0

La academia se cuadra con el #RenunciaChadwick.

El especialista en seguridad pública y profesor de la Universidad de Santiago, Jorge Araya, considera que la remoción de Hermes Soto como general director de Carabineros no soluciona el problema de fondo en la institución, que es la autonomía con que actúa.

Por eso, considera indispensable realizar una reforma de mayor envergadura, pero advierte que para ello se necesita un cambio constitucional que requerirá de un amplio consenso. A su juicio, el actual titular de Interior no cumple con el perfil para alcanzar ese objetivo.

Pese a que no renunció voluntariamente, el general director de Carabineros, Hermes Soto, fue removido de la institución por decreto, documento dictado por el Presidente Sebastián Piñera. La decisión se produce luego de que se dieran a conocer videos donde efectivos policiales registran el operativo que terminó con la muerte de Camilo Catrillanca.

Pese a la resolución del Mandatario, el ex jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior y académico de la Universidad de Santiago, Jorge Araya, considera que el cambio no resuelve la crisis que afecta a la institución policial.

“El hecho de cambiar al general director de Carabineros puede ocultar la necesidad de tomar medidas más de fondo”, sostiene.

“Es una manera de tranquilizar todo: como Gobierno se da vuelta la página y la preocupación termina pasando por hacer cambios menores. Lo que la institucionalidad exige son cambios mayores, una reforma policial que intervenga a fondo la institución y modernice todos los sistemas de control, normativos, de fiscalización y de monitoreo del personal”, afirma.

Para el especialista, los problemas que acarrea la institución policial vienen desde hace años y los casos de corrupción y Catrillanca lo único que han hecho es visibilizar dichos problemas.

“Hay una situación de crisis institucional que derivó de fallas en los aparatos de control, en los procedimientos policiales, en la falta de protocolo y en una institución con un ánimo corporativo de defensa férrea, que no permite el acceso del mundo civil”, afirma.

En ese sentido, considera que el ministro del interior, Andrés Chadwick, no genera los consensos necesarios ni a nivel político ni a nivel social para impulsar esta reforma, por su posición a un extremo del arco político (la UDI) y por su pasado durante la dictadura.

“Carabineros ha gozado de una independencia y autonomía importante que se acarrea desde hace muchos años atrás, del tiempo de la dictadura. Tienen una Ley Orgánica Constitucional y, por lo tanto, para modificarla hay que tener los quórums necesarios a fin de generar una ley con rango constitucional, ya que ahora están muy blindados y pueden incluso ofrecer resistencia al Poder Ejecutivo”, señala.

Finalmente, el especialista recalca la necesidad de que la persona que lidere el proceso tenga un alto nivel de aceptación en los distintos sectores de la sociedad chilena. “Se requiere un consenso a nivel nacional de que la institución hay que reformarla, lo que significa tener un equipo con expertos extranjeros en modernización policial y hacer los cambios a través de cuerpos normativos, en la administración y operación interna de la institución”, concluye.


Difunde este artículo


Rick and Morty llegó a Chile con un torneo de skate antigravitacional

$
0
0

Porque la serie más disparatada de la década y su nueva colección junto a Zoo York no se merecían menos.

Un cielo celeste y una sensación térmica calurosa fue la escenografía que la naturaleza decidió dejar caer sobre el impresionante Skatepark Las Condes 2 para que el sábado pasado se desarrollara el primero de un evento que esperamos se transforme en una tradición, porque estuvo de lujo.

Hablamos del Madness Challenge by Zoo York. Con la música a cargo de Polimá Westcoast y la DJ y bailarina Yeimy Navarro, un grupo de skaters estuvo literalmente arriesgando el cogote con las dos insanas rampas que los desquiciados de Zoo York instalaron.

Pero tenía sentido. O algo de sentido, coherencia, tenían estas instalaciones que desafiaban a la física. Porque el plato fuerte de la jornada era presentar Rick and Morty: Madness Collection. Que no es otra cosa que una línea de ropa agiladamente rica de la serie animada más distorsionada del último tiempo.


Difunde este artículo

“El viejito pascuero no existe”: Testimonios de este terrible descubrimiento

$
0
0

Sabemos que sientes una mini punzada en el pecho cuando recuerdas como te diste cuenta. Compártelo en los comentarios.

En algún momento de la vida llega ese momento en el que la ilusión e inocencia de que existe un señor, muy abrigado, que viaja por el mundo repartiendo regalos, no existe.

Ese momento en el que te das cuenta que son tus papás los que dejan los regalos en el árbol y a la vez, te cuestionas la existencia del conejito y el ratón de los dientes. Te sientes estafado, es como la misma sensación de cuando te patean, pero con 5 o 7 años.

Aquí, algunxs jovenes decidieron abrir sus corazones a POUSTA y nos contaron ese traumático momento en el que se dieron cuenta EL VIEJITO PASCUERO NO EXISTE.


María José Munita – Las Poleras de Mickey

Un día iba caminando con mi mamá por Irarrázaval y en los puestos de la calle vendían unas poleras con unos Mickey Mouse deformes, típicos de cuneta. Cuando las vi, le dije a mi mamá “mira esas poleras”, siempre pensando en mi cabeza que eran terrible feas y pensando que mi mamá pensaría lo mismo, pero no me pescó mucho. Cuando llegó la noche buena y estaba abriendo los regalos, me llegaron dos de esas poleras horribles. Me acuerdo que le dije a mi mamá que el Viejo Pascuero era terrible cuma y me puse a llorar, después me cayó la teja y caché que el Viejito Pascuero no existía y me sentí la peor hija del mundo.


Jazin Urivi – El Pascuero de la Villa

Esta es la historia de mi hermano menor.

En la villa donde vivo, todos los años para Navidad se organiza una actividad para todos los niñxs. Ese año los vecinos decidieron que mi papá debía ser el viejo pascuero porque era el que más se parecía, así que lo disfrazaron para ser el protagonista de la actividad y tomar los pedidos de los niños. Mi hermano chico que en esa fecha tenía 4 años estaba super entusiasmado con la idea de ver al viejito, así que lo esperamos dando vueltas por los pasajes durante un rato mientras se preparaban todas las cosas para la fiesta. Cuando llegó el viejito (mi papá) mi hermano lo miraba con cara de tener muchas dudas al respecto porque el parecido del viejito con su papá era innegable, estaba asustado y no cachaba nada, él quería ver al viejito y se encontró con la sorpresa de que su papá estaba disfrazado de un intento de viejo pascuero muy mula, así que no aguantó más, se acercó al viejito y le dijo: “Tú no eres el Pascuero, tú eres mi papá” y ahí murió la flor, no mentira, le tuvimos que decir que el viejito ese día tuvo una urgencia y no se había podido presentar así que le pidió al papá que lo reemplazara, esperemos le duré un rato más la ilusión.


Valentina Chacón – La Plaza

Tenía siete años y mi abuelo nos llevaba tipo 11:50 “a la plaza a pillar al viejito pascuero” y lo encontraba un poco trucho. Así que un día me revelé y le dije que no quería ir. Entre todo el show que hice terminé cachando que los regalos los dejaban donde la vecina y después los ponían en el arbolito. Mi papá me felicitó diciendo que era muy inteligente.


Pamela Loreto – El Baño Falso

Siempre me prohibieron ir al “baño falso”, era un lugar de la casa que usábamos como bodega. Un día a mi mamá se le había perdido sus documentos y no los encontraba, yo quise ayudar y fui al baño falso. Abrí la puerta y vi todos los regalos -que después estaban en el árbol- y quedé helada, cerré la puerta y no dije nada. Sentí que me habían mentido. Al año siguiente le pedí “al viejo pascuero” una Barbie, abrí el regalo y les dije que hace un año que ya no creía en el Viejito Pascuero y me dijeron que la venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena.


Jon Jacobsen – La Nariz de Rodolfo

Cuando era hora de salir al patio para esperar al viejito pascuero, me decían que el trineo se podía ver en el cielo por la luz roja de la nariz de Rodolfo. Y era cierto, en el cielo podía ver una luz roja que titilaba a un ritmo constante y el corazón se me aceleraba. Lo que nunca entendía era por qué esa luz no se acercaba a mi casa, y por qué había noches del año donde también veía esa luz parpadear a la distancia. Mis papás cachan que desde chico fui muy preguntón y escéptico, así que tenían las respuestas listas y me decían cosas tipo ‘Es que él se mueve a la velocidad de la luz, por eso no lo ves. Rodolfo le ayuda a ubicar el trineo cuando se baja’, o ‘La luz se ve durante el año porque te están vigilando’. Yo les compré la historia hasta los 7 años, cuando caché que esa luz roja era en verdad la luz de una torre de agua.


Javiera González – Don René

Don René Pascuero pasaba en una camioneta todos los 24 de diciembre por todo mi pasaje con campana incluida, él le entregaba los regalos a los niñes (incluida yo), hasta que un 23 de diciembre, jugando con mis amigas me tocó ir a buscar la pelota a la otra esquina en donde terminaba la calle de mi pasaje y vi a la mamá de la Monse llevando una bicicleta a escondidas a la casa de don René, quedé descolocada y después me di cuenta que todos los papás iban a dejar los regalos ahí y que don René se disfrazaba de viejo pascuero y no era el real 😂💔 Aparte que después pasaba vestido con ropa de civil a tomarse un copete con mis papás o a veces cuando ya éramos más grandes entraba a la casa, se bajaba la barba y mi papá le daba un cortito para que siguiera repartiendo regalos jajajaja.


Paulo Guzmán – El Autolavado de Hot Wheels

En los noventa los juguetes eran de temporada y muy publicitados: la Rosalba (que camina y habla), la Barbie que duerme, el chiquitín cacú y el autolavado de Hot Wheels, eran algunos de los que me acuerdo. Yo estaba obsesionado con el autolavado que era carísimo, así que lo pedí con anticipación desde junio. Mi papá -que siempre fue cruel y me tenía prohibido ver La Sirenita y bailar Britney Spears- dijo que el viejito pascuero me había comprado La Cenicienta (película que odiaba, porque yo era del team Ariel) en lugar de lo que había pedido durante meses.
Faltaban tres días para navidad y me dio mucha pena, pero después escaló en rabia y me puse a llorar y desordenar mi pieza en un ataque de histeria genuino. Mi papá, para frenar la situación vociferó en mi cara: EL VIEJO PASCUERO NO EXISTE SOMOS TUS PAPÁS LOS QUE TE COMPRAN TODO NIÑITO MALCRIADO Y SI TE COMPRAMOS ESA WEÁ DE AUTOLAVADODEHOTWHEELS PARA QUE TE DEJIS DE JODER.

Quedé negra y llamé a mi mamá para verificar la información que tuvo que confirmar de forma obligada. Después le llegó un tremendo reto a mi papá por insensible y cagarme la pascua.

Aprovechamos de recordar el comercial de autolavado de Hot Wheels, por si tú también lo querías cada vez que lo daba en la tele y cantabas la canción:

Queremos leer tus historias, compartamos en los comentarios del face.

 


Difunde este artículo

Historia secreta de las papas duquesa

$
0
0

Luego de leer esto vas a poder matar cualquier silencio incómodo que se de en la cena navideña con tu arsenal de datos sobre las pommes duchesse.

Por Pablo Acuña

Otra vez es Navidad y viene el año nuevo, fechas en las que la convención social indica que debemos reunirnos con nuestros seres queridos, comer, beber y entregarnos regalos. Si bien las condiciones en que esto puede ocurrir son variadas, cuyos extremos abarcan desde un diálogo forzado con parientes fascistas hasta la fortuna personal que es una familia en sintonía de valores, un hilo común a estas situaciones es la papa duquesa, preparación usualmente congelada que es incorporada automáticamente a los menús de las festividades, casi sin reflexión.

Hoy, en su posición de bien común, también ha comenzado a ser vista con cierto desprecio a través los ojos de nuestro país nouveau riche, y mientras algunos sonríen mientras las encuentran “de roto”, su historia sonríe de vuelta, recordándonos que los ignorantes siempre seremos nosotros.

La papa llegó a Europa el siglo XVI, en paralelo con el descubrimiento y eventual saqueo del nuevo mundo, el cual ya era bastante antiguo para nuestros ancestros. En un comienzo fue considerada comida para animales, siendo finalmente considerada digna de paladares europeos tras el colapso de las cosechas durante las hambrunas del siglo XVIII. Esta situación, producto de un cambio climático a escala global, impulsó a las monarquías ilustradas de la época, en un esfuerzo propio de un incipiente estado central, a promover al tubérculo como alternativa de alimentación para sus súbditos. En Francia, Antoine Parmentier, el Steve Jobs del tubérculo, posicionó la papa a través de sus estudios y esotéricas campañas personales, reclutando como aliados primero a monarcas y luego a líderes revolucionarios, en una primera etapa legalizando el consumo de papa en humanos, la cual era pensado producía lepra, y luego popularizando sus beneficios a la salud general. Parmentier, quién cambió el curso de la humanidad gracias a su entusiasmo por esta cosecha, es sorprendentemente una figura relativamente desconocida, y su vida debiese dar reflexión a quienes intentar cambiar el mundo inventando apps con modelos de negocios basados en la precarización laboral.

En 1817, se publica el libro La Nouvelle Cuisinière Bourgeoise. En él, se identifica la primera receta de papas duquesa, bautizadas pommes duchesse con el objetivo de alejar a las papas de su mala reputación asociándolas con títulos de nobleza. Este nuevo producto de la gastronomía burguesa, codificado en el Código Civil de la alta cocina francesa a comienzos del siglo XX en la obra de Auguste Escoffier, el Karl Marx de la cocina gálica, trascendió su propia nación, y a medida que el imperialismo francés propio de la época invadió de forma metafórica y literal otros territorios, ese colonialismo al igual que nuestras festividades fue también acompañado con papas duquesas.

Chile celebró su primer centenario en 1910. Entre sus hitos, se inauguró el Palacio de Bellas Artes, hoy Museo Nacional de Bellas Artes. El edificio, una catedral de ideales republicanos, es testimonio a la influencia de la cultura francesa en Chile. Quizás por este motivo es que tan sólo 6 años después, en un libro titulado “Manual de Cocina a beneficio de Lourdes” escrito por Lucía Larraín Bulnes, podemos encontrar una de las primeras menciones a las papas duquesas en nuestro país. Pareciera ser que, así como pintores e intelectuales comenzaron a conformar siguiendo el modelo francés el modesto patrimonio de la modernidad en nuestro joven país, discretamente también las pommes duchesse se manifestaron en esta temprana historia de la creación de nuestro estado nación.

Papas duquesas eran servidas en el famoso Hotel Crillón, el Boragó de la primera parte del siglo XX, lugar donde María Luisa Bombal disparó a su amante, el aviador pionero Eulogio Sánchez, nuestro Charles Lindbergh. Clark Gable y Gary Cooper se hospedaron allí. Su libro de recetas, publicado en la década del 50, no sólo incluye a las papas duquesas por si solas, también las incorpora como acompañamiento a múltiples otras recetas, como Noix de Veau Judic (nuez de tenera) o Silla de Cordero a la francesa. Aquí es donde se vuelve evidente el espacio que ocupó la papa duquesa en la alta cocina chilena, y como esta influenció también los menús de festividades especiales, eventualmente democratizándose a lo largo de los años.

Oculta aún en toda esta historia es cómo, más allá de la industrialización de la comida en la segunda mitad del siglo XX, las papas duquesas en su forma congelada ocupan este espacio casi automático en nuestras fiestas.

Quizás es un resabio de los sueños republicanos de comienzos de siglo, una afectación aún no superada de una era donde el francés era el idioma de la diplomacia y Escoffier era más importante que el Master Chef de turno. Sin embargo, durante estas dos comidas que debemos enfrentar es prudente observar nuestros platos y en vez de pelear con parientes desagradables, mejor comulgar con una historia mucho más amplia que lo inmediatamente evidente. Así, nuestras modestas pommes duchesse de supermercado, tan miradas en menos, ofrecerán el escapismo necesario para digerir comidas sin las conversaciones estimulantes que todos en estas fiestas deberíamos tener la suerte de compartir.


Difunde este artículo

Como sobrevivir a la Navidad en una familia tóxica

$
0
0

Esperamos que te sirva  :*

 

Por Diana Tourjée

Sería bueno si la temporada de vacaciones fuera tan feliz como Starbucks lo hace parecer. Para muchas personas, sin embargo, los días festivos marcan un punto oscuro en sus calendarios anuales. Las festividades centradas en la familia pueden ser difíciles más allá de la molestia básica de los viajes y el costo de los regalos, especialmente si tus padres, hermanos u otros familiares no te aceptan por lo que eres.

La subestimación de la importancia de la aceptación familiar pasa por alto el impacto material que tiene en la vida de las personas.

Cuando las personas son aceptadas por sus familias, están mejor equipadas para lidiar con la vida y experimentan menos complicaciones relacionadas con la salud mental.

El rechazo familiar, el abandono, el abuso o una falta de apoyo más general son problemas particularmente devastadores para las personas LGBTQ, especialmente para los jóvenes.

Para comprender mejor el problema y cómo afrontarlo, Kathy Godwin, la presidenta de PFLAG National, una organización líder que proporciona información y recursos a familiares y amigos de personas LGBTQ, da los siguientes consejos.

Si bien las sugerencias que se ofrecen tienden a centrarse más en los jóvenes que aún viven en casa, pueden ser relevantes para cualquiera que intente averiguar cómo tratar con los padres que simplemente no te entienden, porque las dificultades de las fiestas son una experiencia compartida. Por muchas personas, de todas las identidades.

En PFLAG, Godwin trabaja con familiares y amigos de personas LGBTQ, y con frecuencia son niños. Ella señala que si una persona vive en el hogar de su familia, el rechazo de sus familiares puede tener un impacto más directo que el que tendría en un adulto que vive de manera independiente.

De acuerdo con Godwin, los padres que controlan demasiado pueden destruir la confianza de sus hijos, poniendo a los niños en riesgo de “soledad, depresión, ansiedad y autolesión”.

Según Godwin, hay muchos tipos de rechazo familiar que pueden causar daño. “Los padres que requieren que un niño asista a una comunidad de fe no afirmativa, que prohíben a los amigos de sus hijos en su hogar, que los acompañan en todas las salidas o que los castigan por decir la verdad… crean una situación perjudicial para sus hijos”. “Especialmente cuando ese niño está tratando de descubrir quiénes son”.

Todos los niños tienen que navegar por el confuso terreno de la adolescencia y la mayoría de edad, descubriendo quiénes son, quién quieren ser y a quién aman. Cuando sus identidades o creencias son rechazadas por las personas que deben cuidar de ellos, los niños pierden un sistema de apoyo vital.

Si tú eres un menor de edad que vive con una familia que te da la espalda, es importante que sepas que no estás solo. Esto puede ser especialmente importante para aquellos que viven con el abuso. A veces, es sutil, como cuando te ves forzado a una fe que condena tu identidad. Otras veces, es más claro. “Algunos abusos son más evidentes, como cuando un niño está siendo lastimado físicamente”, dice Godwin.

La experta tiene sugerencias para los jóvenes que actualmente viven en situaciones de abuso: “Cuando el abuso hace que un niño sienta el deseo de automedicarse o hacerse daño a sí mismo, debe buscar un lugar o una persona seguros, ya sea [si esa persona es] el padre de un amigo, un consejero escolar, un maestro o médico de confianza, o un miembro de la familia que ha demostrado apoyo”.

Fuera de las situaciones abusivas, todavía puede ser difícil averiguar cómo navegar en ambientes familiares con sentimientos hostiles. La gente tiene sentimientos muy intensos sobre la forma en que se supone que funciona el mundo. Ir en contra de la percepción de alguien sobre cómo se supone que deben comportarse los hombres y las mujeres, o la fe a la que debe adherirse, puede hacer que los ambientes se vuelvan tóxicos.

Puede ser un progresista en una familia de partidarios de Sebastián Piñera, una niña trans en un hogar cristiano conservador o tener una familia que simplemente no le ofrece amor incondicional, independientemente de su situación. Godwin ofreció estas sugerencias para las personas que están buscando maneras de resolverlo: “Intente hablar con los miembros de la familia uno por uno sobre cómo se siente y por qué se siente de esa manera, ya sea miedo, ira, frustración, sea cual sea el sentimiento. , trata de expresarlo”.

Dedica un tiempo a hacer las cosas que disfrutas.

Godwin sugiere mostrar a los miembros de la familia información que pueda ayudarles a abrir sus mentes, como podcasts, artículos o videos de YouTube, que abordan con compasión la educación sobre el tema que están tratando.

Aunque es agradable educar con éxito a tu familia, desafortunadamente no siempre es posible, vale la pena o es seguro que las personas LGBTQ lo intenten con miembros de la familia que no están dispuestos, por su cuenta, a aceptarlos.

Por ejemplo, tu familia podría estar tan envuelta en su propio fanatismo que están obligados a responder con mayor hostilidad si intentas abordar el tema. O tal vez tengas dificultades emocionales y te preocupe que esto te haga sentir peor. De cualquier manera, tómate el tiempo para tu propia conservación. Es clave para pasar las vacaciones.

“Todo esto puede ser incómodo y agotador, así que dedica tiempo a hacer las cosas que disfrutas”, dice Godwin.

Una vez que hayas crecido y salido de la casa, tiende a haber una presión anual para volver a casa y ver a tu familia nuevamente. Las personas se sienten obligadas, lo cual tiene sentido, porque las familias son grupos sociales muy cercanos y, a menudo, las personas lo han conocido toda su vida. Pero solo porque parece que deberías volver no significa que tengas que hacerlo.

La vida es complicada. Las narrativas sociales que nos dicen como mantener las relaciones familiares pueden no mantenerse en todas las circunstancias. A veces, lo más amable que puedes hacer es dejar de lado algo que simplemente ya no funciona. Además, hay ventajas en tener tus propias tradiciones navideñas, y si tu familia no puede estar a tu lado emocionalmente, o si te maltrataron, no tienen derecho a tu tiempo.

Habla con personas que tienen experiencia en este espacio, como un terapeuta que se especializa en dinámicas familiares o un experto en abuso y curación. Se cuidadoso contigo mismo: haz este trabajo en sus propios términos, en tu propio tiempo, para descubrir el mejor camino a seguir y, hagas lo que hagas, unas felices y sinceras vacaciones para ti.


Difunde este artículo

Todo lo que sabemos sobre el tsunami en Indonesia

$
0
0

Hasta el momento hay casi 300 muertos confirmados y más de mil personas desaparecidas.


La erupción del volcán Anak Krakatoa -surgido de una gran explosión original que dejó más de 36 mil muertos- provocó una avalancha submarina que derivó en un mortífero tsunami causando la muerte de 281 personas. Otras 1.000 se encuentran heridas y unos 12 mil residentes de las zonas afectadas han sido evacuadas hasta que cese la actividad volcánica. Se estiman decenas de desaparecidos y las autoridades ruegan que los familiares se abstengan de buscar a sus seres queridos en las zonas de desastre por la incertidumbre que genera la situación.

“El número de víctimas y de daños seguirá aumentando”, dijo el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres Sutopo Purwo Nugroho.

La alerta se mantendrá hasta el día de hoy, y si bien la misma fuente ha comunicado que la posibilidad de un nuevo tsunami es baja, no se descarta al depender de la actividad que presente el volcán durante las próximas horas.

El tsunami se generó mediante características inusuales, y si bien Indonesia cuenta con alarmas preventivas para a avisar a la población sobre un futuro riesgo, estas no fueron activadas al no existir un terremoto de por medio.


El volcán ha estado activo durante los últimos tres meses causando que la explosión del día de ayer, domingo, fuese el punto de quiebre creando un corrimiento de tierras submarinas provocando la olas que llegaron hasta diferentes zonas del país.

La catástrofe afectó especialmente al distrito de Pandeglang en la isla de Java, a unos 200 kilómetros de Yakarta. En la zona se registraron al menos 164 muertos. Otro de los lugares afectados fue Lampung sur, donde se contabilizan 50 fallecidos.

Indonesia es uno de los países más grandes y poblados del mundo, con 200 millones de habitantes repartidos en las más de 7.000 islas que componen la nación del sudeste asiático. Pero pese a que se encuentra superpoblada, en ciertos sectores existen zonas inexploradas donde las comunicaciones son difíciles y la ayuda humanitaria puede tarde en llegar si no se realizan a tiempo las medidas paliativas correspondientes.

Cientos de edificios fueron dañados por la ola que tuvo origen en el estrecho de Sonda. El tsunami provocó según las autoridades, 11.687 desplazados, dañó 611 viviendas, 69 hoteles y 420 barcos.

Uno de los registros más impactantes del suceso y que reafirma la nula información preventiva que tuvieron los pobladores de las zonas afectadas, tuvo lugar durante el concierto del grupo “Seventeen”.


En el video se puede ver el ambiente de relajo que mantenía la audiencia antes de ser azotados por la ola que apareció justo detrás del escenario. El mánager y bajista del grupo murieron en el acto mientras que otros miembros de la banda se encuentran desaparecidos.

“Andi (batería), Herman (guitarra) y Ujang (técnico) no han sido encontrados. Por favor recen para que encontremos a mi mujer Dylan (Dylan Sahara) pronto” señaló el vocalista en su cuenta de Instagram.



Difunde este artículo

7 películas navideñas para ver tomando cola de mono

$
0
0

¡Y están todas en Netflix!

No todo el mundo se toma tan en serio la navidad, hay gente que realmente no disfruta de la navidad, otros prefieren pasar el tiempo en cualquier actividad. Pero si eres uno de esos que adora la navidad y cree en la nieve falsa de los comerciales de las tiendas comerciales, esta lista es perfecta para ti.

Herencia Navideña

Antes de que la ambiciosa Ellen Langford pueda heredar la empresa de regalos de su padre, deberá mandar una postal navideña al excompañero de su padre a Snow Falls, la ciudad natal que nunca conoció. Cuando una tormenta de nieve la atrapa en la posada del pueblo, es forzada a trabajar para sustentarse y, en el proceso, encontrará el amor y descubrirá el verdadero regalo de la Navidad.

Ernie Barbarash (Juego de asesinos, 6 balas) dirige esta película romántica original de Netflix protagonizada por Eliza Taylor (Los 100, Vecinos), Jake Lacy (Carol, Mejor… solteras) y Andie MacDowell (Atrapado en el tiempo, Vidas cruzadas).

Un príncipe de Navidad: La Boda Real

Esta secuela se desarrolla un año después en la historia de amor entre la reportera estadounidense Amber Moore y el Príncipe Richard de Aldovia. La pareja está a pocos días de unirse en matrimonio en una boda real que tendrá lugar durante las Navidades. Pero lo que debería ser uno de los momentos más felices de su relación, se complica cuando ella comienza a dudar de su capacidad de ser Reina, mientras que él se enfrenta a una gran crisis política en la que podría peligrar el futuro del reino.

La cinta, distribuida por Netflix, está dirigida por John Schultz (La chica de al lado, Una pandilla de altura) y escrita por Karen Schaler (Un príncipe de Navidad) y Nate Atkins (Cold Fusion). El filme vuelve a contar con el reparto de la anterior entrega compuesto por Rose McIver (TV Serie iZombie), Ben Lamb (Divergente, Ahora me ves 2), Alice Krige (Thor: El mundo oscuro, TV Serie The OA), Richard Ashton (El quinto elemento, TV Serie Vikingos), Tahirah Sharif (TV Serie Casualty), entre otros.

El calendario de Navidad

Se trata de una fotógrafa que trata de salir adelante en el competitivo mundo de las artes. Hereda un calendario navideño que predice el futuro. La aventura sufre un vuelvo y la protagonista se las debe ingeniar para manejar esta nueva información.

Crónicas de Navidad

En Nochebuena, los hermanos Kate (Darby Camp) y Teddy Pierce (Judah Lewis) tienen un objetivo: quieren grabar en vídeo a Papá Noel (Kurt Russell). Para ello, tendrán que pasar la noche esperando la llegada de Santa. Pero sus planes no salen exactamente como querían, y provocan un accidente que casi arruina las fiestas. Ahora tendrán que trabajar con Papá Noel y sus fieles elfos toda la noche, y así salvar la Navidad antes de que sea demasiado tarde. Será un viaje inesperado, y una de esas aventuras que todos los niños sueñan con hacer.

Clay Kaytis (Angry Birds: La película) dirige esta comedia navideña producida por Chris Columbus (Harry Potter y el prisionero de Azkaban) cuyo protagonista es Kurt Russell (Guardianes de la galaxia Vol. 2) como Papá Noel. Completan el reparto Oliver Hudson (Niños grandes 2), Kimberly Williams-Paisley (Alvin y las ardillas: Fiesta sobre ruedas), además de los niños Judah Lewis (The Babysitter) y Darby Camp (Big Little Lies).

Bad Santa 2

Impulsado por el whisky barato y la codicia, Willie Stokes (Billy Bob Thornton) de nuevo hace equipo con su compañero Marcus (Tony Cox), para planear un robo en la víspera de Navidad. La entidad elegida esta vez es una organización benéfica de Chicago dirigida por la bella Diane (Christina Hendricks), una mujer con un corazón de oro y la líbido de acero. A la banda se les une Sunny Soke (Kathy Bates), que eleva el nivel de ambición de la banda, al tiempo que baja los estándares de comportamiento criminal… Secuela de la ácida Bad Santa (2003).

Cambio de princesa

Una semana antes de Navidad, Stacy, una repostera de Chicago, es invitada a participar en un concurso de repostería en Belgravia. Allí conoce a la duquesa Margaret, que sorprendentemente es idéntica a ella. Esta última, que odia ser el centro de todas las miradas, le propone a Stacy un plan para intercambiar sus vidas durante las Navidades, algo que acepta encantada sin percatarse de las múltiples complicaciones que tendrá esta idea.

Esta película producida y distribuida por Netflix, cuenta con Mike Rohl (TV Serie La zona muerta) en la dirección y un guion coescrito por Robin Bernheim (TV Serie Star Trek: Voyager) y Megan Metzger. Vanessa Hudgens (Saga High School Musical, Spring Breakers) interpreta los papeles de Stacy y Margaret, junto a un reparto compuesto por intérpretes como Sam Palladio (TV Serie Nashville, TV Serie Humans), Nick Sagar (TV Serie Shadowhunters), Alexa Adeosun, entre otros.

BONUS TRACK:

The Night Before

También está en Netflix, protagonizada por Seth Rogen, Joseph Gordo Levitt y Jillian Bell, cuenta la historia de tres amigos y una tradición navideña que incluye mucha droga y situaciones improbables.

Es del 2015 y todo indica que va camino a convertirse en un clásico navideño.


Fuente: Vogue y Sensacine


Difunde este artículo

“Es el papá de Tomás”: el mejor viral navideño de Chile

$
0
0

Hablamos con la mamá del niño más pillo del país.

Cada festividad tiene su o sus virales. En mi caso, mi favorito de navidad es el video de “Es el papá de Tomás”, un registro en el cual un niño, Cristóbal (ojo con la coincidencia ahí con el nombre Cristo-bal) descubre y denuncia a sus compañeres que el hombre que está vestido de Santa Claus no es tal sino que es el padre de otro niño, de Tomás específicamente.

Si no sabes de qué estoy hablando te lo muestro al tiro.

Lo sé, lo sé. No puedes más de ternura y risa y quieres apretar los cachetes del pequeño Cristóbal. Desearías haber sido así de perspicaz cuando chicx.

En un milagro de Navidad, dimos con la mamá de este niño.

Ella grabó el histórico registro hace dos años, durante el acto de Navidad del jardín infantil Barquito de Papel, en Puerto Natales, Magallanes. Sin quererlo, de casualidad, realizó probablemente el registro más viral de la región austral. De hecho, el video, a dos años de su lanzamiento acumula la misma cantidad de visitas que los habitantes de Magallanes: unos 150 mil.

Conversamos con Laura Rivera, reconocida folclorista de la zona, madre de Cristóbal y co-autora del video junto a su marido Rolando Rojel, papá de Cristóbal, para que nos cuente la historia tras el viral.

Laura, cuéntanos quién es el papá de Tomás.

“El papá de Tomás, es el papá de Tomás Cabrera, un compañero de curso de Cristóbal.  El siempre es muy comprometido con ayudar para las cosas del jardín entonces en esa ocasión se ofreció a disfrazarse de viejo pascuero.

Perfecto. Descríbenos el backstage de la escena que se hace viral por favor.

Bueno, esto ocurre en la celebración navideña de hace dos años, del jardín “Barquito de papel” acá en Puerto Natales. Le pasamos el disfraz al papá de Tomás y le dijimos que apareciera por el balcón, para que estuviera más lejos de los niños y se viera más real…no resultó hhahaha.

La grabación comienza antes que Cristóbal descubriera lo que pasaba.

Claro, si mi marido empezó a grabar por la chochera de ver su reacción de ver al viejo pascuero. Nunca pensamos que iba a cacharlo. Fue totalmente inesperado.

¿Siempre ha sido así de perspicaz?

Mira él es bien tranquilo, piolita, pero cacha todo. En la casa tenemos que hablar muy en voz baja porque escucha todo, es demasiado atento. Por ejemplo el ahora llega de la escuela y me habla todo el día de todo lo que hicieron, siendo que normalmente a los niños uno les pregunta cómo les fue y te dicen “bien” y chao. Cuando tiene cosas sorpresa, como actos de la escuela nunca se aguanta, de a poquito suelta. No hay caso con el, el otro día tenían que hacer un musical y no nos tenía que contar porque era sorpresa para los papás y obviamente no se aguantó. Además es gracioso, está siempre tirando tallas.

¿Cómo lo hicieron después que pasó eso en el paseo? ¿Siguió creyendo en el pascuero?

Bueno yo le expliqué ahí en el video que el viejo Pascuero le pidió al papá de Tomás que lo reemplazara. Porque era muy chico para conocer la verdad, tenía tres años. Además de pasada le estaba arruinando la navidad a todos los otros niños, ¡porque le quería contar a todos! Tuvimos que perseguirlo durante todo el paseo. Quedó cachudo pero dice que nos creyó, como es tan pillo y vivo prefirió decirnos eso para que nos quedemos tranquilo, pero yo cacho que no cree. Ahora tiene 5 años.

¿Y con las demás fantasías tipo ratón de los dientes cómo lo han hecho?

¡Ahora se le salió uno! Le dijimos que iba llegar el ratoncito, otro tío le dijo que iba venir el ratón perez, otro que iba llegar el hada de los dientes, o el conejito de los dientes. El se mata de la risa y para callado me dice “no creo que exista eso”.

¿Reconocen a Cristóbal en la calle por ser el niño del video de papá de Tomás?

Acá como que todo el mundo se conoce, aparte con mi marido somos conocidos por ser folcloristas, toda la familia en realidad. Entonces a Cristobal todos lo quieren, es un regalón. Pero sí, él está claro de que se hizo conocido, por ejemplo el año pasado fuimos a Chiloé y harta gente lo reconoció y le pidió fotos. El mismo cuando cachaba que lo miraban iba y les decía “si, yo soy el del video del papá de tomás”. En Punta Arenas lo mismo. Fuimos a un evento de la Teletón y la gente le pedía fotos. Él se mata de la risa y pone la cara del video.

Muere de amor nuevamente con este video y FELIZ NAVIDAD (no se lo muestres a tus sobrinxs ni primxs chicxs poh)


Difunde este artículo


Los Gremlins: un clásico navideño injustamente olvidado

$
0
0

El mejor panorama antes de sentarte junto a tu familia en una hermosa y deliciosa cena.


Las futuras generaciones nunca sabrán la importancia que tuvieron los Gremlins, y bueno, las presentes tampoco porque su popularidad no pudo trascender lo suficiente como para que existiesen planes de un remake que reencantase a la audiencia con su storyline.

Probablemente sabes que los gremlins son animalitos diabólicos que dejan la grande cuando se reproducen con agua -o comiendo después de medianoche- pero es difícil para las personas dilucidar la trama de la película al estar sujeta a clasificaciones erróneas.

Se piensa en los “Gremlins” como una película de terror que asusta a los niños pequeños; también como una comedia ridícula que no puede encantar a los más grandes. Finalmente se llega a la conclusión de una combinación de ambas, pero lo cierto es que los Gremlins de 1984, es una película navideña.

Fue pensada justamente como una forma de terminar con los clásicos melosos del hombre tacaño que se arrepiente de su egoísmo en las vísperas de navidad. Los creadores querían utilizar el humor negro en una película que mezclase monstruos junto a una estrategia de marketing potente para sacar provecho de la fecha (y resultó bastante).

Randall Peltzer es un inventor de escasa reputación que revisa baratijas en el Barrio Chino de Nueva York encontrándose con un “Mogwai” (especie de osito ratón que silba de manera tierna y odia las luces fuertes). Lo compra para su hijo Billy, que lo nombra Gizmo y recibe la advertencia explícita de no darle de comer según la hora establecida y mantenerlo seco bajo cualquier circunstancia.

Claramente estas advertencias son eludidas, haciendo que Gizmo se reproduzca generando un caos al expeler versiones demoniácas de su propia especie que siembran terror en el pueblo donde reside la familia.

La moraleja de la historia es crear conciencia sobre la tenencia responsable que implica cuidar de una mascota, algo necesario considerando que los animales son el regalo predilecto durante estas fechas (siendo muchos de ellos abandonados durante el transcurso de los meses).

Pero la producción de la película estuvo sujeta a muchos cambios para que su clasificación estuviese acorde al público infantil a la que iba dirigida. De hecho, se eliminó una escena en la que los Gremlins asesinaban a la mamá de Billy haciendo rodar su cabeza por las escaleras.

También se cortó una parte donde las criaturas llegaban hasta un Mc Donalds y en lugar de elegir un menú tradicional, se comían al personal y público presente. También se descartó la idea de que engulleran al perro del protagonista, limitándose tan solo a molestar al animal.

Fue tanta la controversia que se tuvo que crear una nueva clasificación para no asustar a los niños más pequeños e incomodar a sus padres: la PG 13 -que incluye a preadolescentes que comparten este humor menos infantil-.

Gremlins fue un éxito que recaudó más de 100 millones de dólares, pero su gloria duró muy poco al ser reemplazada por un clásico inamovible hasta el día de hoy: Mi Pobre Angelito.

La película que conocemos todos recaudó 500 millones de dólares -todo un récord para una de este estilo- siendo transmitida por obligación todos los años en países del mundo entero. Los Gremlins quedaron en el olvido, y esperan a que atención los reviva tal como ocurre cuando se mojan o alimentan después de que cae el sol.


 

 


Difunde este artículo

Manual infalible de 25 tips para arruinar la navidad a tu tío facho

$
0
0

Porque la revolución comienza por casa….ah yia.

Se sabe que según el Censo en cada familia chilena hay por lo bajo entre 1-3 miembros que adhieren a la ultra derecha (porque no hay otra derecha en Chile).

Es por eso que hemos decidido, al igual que lo hicimos para el 18 de septiembre, elaborar una lista de consejos para aguarle un poco y con respeto, la fiesta a ese espécimen.

Sin más preámbulo, acá vamos:

Cómete la guagua del pesebre

Cuéntale que todos los personajes que lo componen, son de hecho, inmigrantes.

Que Jesús debió emigrar a Egipto como parte de una persecución política pidiendo un tipo de asilo que en estos tiempos Chile le negaría.

Diserta sobre todas las deidades que nacieron un 25 de diciembre entre ellas: Buda, Krishna, Heracles, Horus, Dionisio, Adonis y Huitzilopochtli.

Elabora una tesis de por qué Jesús era muy parecido al Che Guevara.

Opina que la cristiandad no es más que un método de control de masas ambiguo.

Cámbiale el cola de mono por un Daikiri Sunrise sin alcohol con hartos paragüitas.

Insiste en reemplazar el pavo o la carne por un menú crudivegano.

Si no logras evitar que coma carne, infórmale sobre todos los infinitos litros de agua que se requieren y el sufrimiento animal que produce esa porción tras cada bocado que de.

Por último dile que la carne extranjera de cualquier tipo es mejor que la que ofrece nuestra industria nacional

Sírvele papas duquesas quemadas por fuera y crudas, heladas y gélidas por dentro.

Si viene viajando, recomiéndale la ruta con más trafico para que llegue al término de la fiesta.

Recibelo con un caluroso Ayiwün Paskon (feliz navidad en mapudungún).

Si te dice que el futuro es de José Antonio Kast, corrígele y dile que el futuro es in-clu-si-ve.

Si te sale de amigo secreto, obsequiale “La Dictadura” de Jorge Baradit o en su defecto “Tiempos Peores” de Richard Sandoval.

Pon en repeat el especial de Ru Paul.

Regálale un cuadro cuidadosamente photoshopeado de Camila Flores junto a Raquel Castillo (separadas al nacer).

Si se queja del calor, pide el guanaco, por favor.

Asume la posición de Chiqui Aguayo, con hartos garabatos si es que surge el tema de las opiniones de Alberto Plaza.

Pone las listas de villancicos de Mariah, Britney y Ariana Grande.

Muéstrale la última encuesta CEP para conversar sobre la baja aprobación de Piñera (38%).

Sostén todas tus conversaciones en lenguaje inclusivo.

Sal del closet en la sobremesa.

Si se cura y apaga tele, tíñele el pelo como Donald Trump mientras duerme.

Finalmente, no le regales nada por que según sus dichos “son los comunistas los que quieren todo gratis”.


Difunde este artículo

Chico Unicornio hizo una derretida versión de Feliz Navidad junto a Santa Claus

$
0
0

Para ponerle vibra unicornial a estas fiestas.

Por Chico Unicornio

Para mí la navidad es el momento del año en que todo se regenera.

Desde niño viví las fiestas navideñas de manera muy ortodoxa, ansiando la medianoche, la apertura de los regalos y la aparición del niño dios; todo en un marco familiar muy al estilo “El Padrino 1”.

Aquí todas las familias toman chocolate caliente, comen panetón con mantequilla, hornean pavos y preparan una cena glamorosa y exquisita, sea agridulce o salada, las recetas del pavo en cada hogar son bastante particulares.

Personalmente es uno de los momentos más esperados del año y en comparación con otros países sudamericanos, Perú sin duda, es el mejor lugar donde celebrar la nochebuena con mayor fervor.

En Lima durante las vísperas del 24 de Diciembre las familias concursan implícitamente por ver quién realiza la mejor y más llamativa decoración del vecindario: guirnaldas, pinos, pesebres fluorescentes, luces navideñas titilantes musicalizadas por villancicos midi, renos, animales bíblicos y coronas de adviento.

El 2014 grabé una canción llamada “Deserción escolar el día de Navidad” , un pop fogatero darky de los 80. Esta vez quise hacer algo nuevo, un villancico del futuro que represente la visión que tengo de la navidad hoy mismo, un video donde se muestre un universo paralelo y original como en la película “Gremlins”.

Para empezar en una navidad unicornial los vinilos y las canciones suenan en baja revolución; en lugar de muñecos de nieve, hay sol y playa; el viejo pascuero deja el trineo y los renos, por la ropa de baño, la arena y las tablas de surf.

En una navidad unicornial en lugar de encender luces de bengala, fuegos artificiales y cohetes, cantamos villancicos electrónicos con guitarras acústicas y usamos vaporizadores.

¿Quién no recuerda aquella imagen de la última cena donde Jesús bebe su propia sangre en un cáliz dorado? En las navidades unicorniales uno bebe champaña, piscola, vino blanco, ginebra con hielo, chicha de jora, fernet o chilcano de maracuyá desde un cáliz negro que lleva lacrada la palabra “Chico”.

Actualmente no imaginaría otro sonido para musicalizar la navidad el día de hoy, una navidad tropical y luminosa donde todos bailen y sandungueen al ritmo de la voz hipnótica y carismática de “Santa Claus”.

Chico Unicornio feat. Papá Noël – Feliz Navidad (Merry Xmas)


Difunde este artículo

Alucina con la soñada colección de Rick And Morty con Zoo York

$
0
0

Es hasta agotar stock así que te avivas o vacilao.

Desde hoy (y hasta que se agote, que va ser luego así que corre Forrest) la colección entre Rick And Morty con Zoo York se transformó en el regalo favorito para los fanáticos de la irreverente serie de Adult Swim.


Polerones y poleras en blanco y negro con ilustraciones que recuerdan algunas de las tallas y escenas más importante de la serie, son parte de la exclusiva colaboración que desde hoy esta a la venta en la tienda online de Zoo York y sus tiendas.

Pickle Rick, Evil Morty y la salsa Szechuan (que hoy puedes encontrar a precios millonarios en Ebay) son algunas de las famosas escenas presentes en las prendas y en la mente de los fanáticos de la serie.

Si quieres más información o saber donde comprar la colección sigue en Instagram a @zooyorkcl o visita su tienda online Acá.

Concurso

Regalamos 2 prendas de la colección de Rick and Morty entre todos los que compartan este post y sigán a @zooyorkcl en Instagram.


Difunde este artículo

Los vínculos con Piñera y Bachelet de agregada comercial en NY

$
0
0

Tiene 27 años y gana 10 millones. Los envidiosos dirán que acá hay pitutocracia.

¿Quién es Fernanda Bachelet Coto? Pues la nueva agregada comercial que tiene Chile en Nueva York. Asumió este cargo en octubre de 2018, siendo así una de las doce directores designados bajo el Gobierno de Sebastián Piñera. Este es uno de los puestos más codiciados ya que son $10.350.000 mensuales de sueldo.

Bachelet Coto es una de las mujeres con mejor puntaje PSU de su generación, egresó del colegio San Benito, donde destacó gracias a su “participación en el movimiento gremial universitario”. Fuera de lo académico trabajó un año y medio en CMR de Falabella.

Mientras estudiaba en la Universidad Católica se desempeñó en el mundo inmobiliario, a cargo de la habilitación de salas de venta y también de departamentos pilotos. Sin embargo no cuenta con estudios de posgrado, sólo de pregrado.

La designada por Sebastián Piñera es hija del empresario Ricardo Bachelet Artigues, un ex socio de Piñera en CMB Inversiones, y primo segundo grado de la ex presidenta Michelle Bachelet.

Jorge O’Ryan, director de Promoción de Exportaciones ProChile, explica que esta designación se estipuló dentro del marco legal y “dentro de las facultades que tiene el Presidente de la República (Sebastián Piñera) de designar directamente”.

“Todos los directores comerciales son verdaderos embajadores de Chile, tú no puedes mandar a cualquiera para afuera. Aquí se le hizo un coaching durante un mes, nosotros necesitábamos un perfil joven porque Nueva York tiene mucho que ver con industrias creativas, innovación y emprendimiento. Y es tan bien lo que lo ha hecho, que tenemos felicitaciones internacionales”, explicó a La Tercera.


Difunde este artículo

Viewing all 14254 articles
Browse latest View live