Quantcast
Channel: POUSTA
Viewing all 14254 articles
Browse latest View live

El país africano donde la esclavitud todavía existe

$
0
0

En Libia las personas son secuestradas y vendidas por el equivalente a menos de 300 mil pesos chilenos.

El año pasado un video mostraba cómo los traficantes de esclavos libios vendían a dos jóvenes de 20 años en un puerto de la capital, Trípoli. Mientras gritaban las características físicas de ambos, frente a la mirada atónita y perpleja de los dos africanos que nada podían hacer, fueron vendidos mediante una puja que alcanzó un tope de 400 dólares (275 mil pesos chilenos).

El mundo todavía no se recupera de los horrores cometidos durante más de 400 años en los que persistió el comercio de esclavos africanos hacia diferentes partes de América y en menor medida, Europa. Sin embargo, tras la viralización del suceso, podemos inferir que solo han cambiado las rutas de comercio y que la esclavitud moderna es un epíteto utilizado para negarnos al hecho de que esta nunca nunca se fue y que la indiferencia occidental frente al tema sigue siendo la misma.


La semana pasada, diversas autoridades italianas se reunieron para denunciar el llamado “Holocausto Libio”, entregando cifras que reflejan el horror vivido por cientos de miles de inmigrantes que son esclavizados en el país cuando intentan cruzar por el Mediterráneo hacia Europa.

650 mil inmigrantes de países como Nigeria Y Benín han llegado hasta Libia y se desconoce su paradero actual. 9 de cada 10 ha sufrido torturas y 16 mil han muerto ahogados luego de ser abandonados en las balsas construidas por traficantes que les roban sus pertenencias antes de abandonarlos la intemperie.

“Si eres negro en Libia, eres dinero para los árabes” relató Jude Ikuenobe para un extenso reportaje publicado por BuzzFeed News donde cuenta con determinación cómo fue vendido, torturado y abusado por los traficantes de personas apenas puso un pie en el país del norte de África.

Nigeria es uno de los países más poblados del mundo con más de 100 millones de habitantes. Si bien experimenta un crecimiento económico sin precedentes para una nación africana, la mayoría de población vive en la extrema pobreza y debe dedicarse a empleos irregulares. Por este motivo, Ikuenobe emigró hacia México para trabajar en la industria textil del DF, donde ganaba lo suficiente como para enviar dinero a su familia y comprar un auto de vuelta en Nigeria.

Sin embargo, al no poder conseguir una visa para entrar de forma regular a Europa, decidió unirse a sus amigos y atravesar la peligrosa ruta en pleno desierto del Sahara hasta Libia. En el país, fue perseguido por agentes de la patrulla fronteriza que los persiguieron con metralletas. Solo sobrevivió él.

La ruta que cientos de miles de Nigerianos siguen para poder llegar hasta Libia. Créditos: BuzzFeed.

Pasaron dos años de esclavitud total para Ikuenobe que aseguró ver morir a sus amigos, compañeros y otros refugiados que fueron lanzados al mar con la promesa incumplida de una mejor vida en Europa. Para él, según señala en el artículo, la esclavitud era un suceso que ocurría en los libros de historia y nunca pensó verse inmerso en ella.

Las víctimas de trata de personas en Libia, son vistas como moneda de cambio: si sus familias no pagan extorsiones, son destinados a trabajar hasta la muerte bajo condiciones inhumanas.

Tras el término de la dictadura de Gadafi, Libia quedó divida en dos gobiernos: uno apoyado por la OTAN (que ayudó al derrocamiento del país) y otro conformado por organismos nacionales no legitimada por la ONU. Esto sin contar los diversos grupos extremistas que han controlado ciertas áreas del país, incluyendo el Estado Islámico.


La situación política ha llevado a que Libia -el país con mayor índice de desarrollo humano de África- se convierta en un Estado Fallido comparable a Siria y Yemen.

Los inmigrantes de África Subsahariana han quedado atrapados entre el caos reinante en el país árabe y la intolerancia de la ultraderecha europea, causando que la mayoría de las personas que intentan llegar hasta Europa mueran o sufran una historia parecida a la de Jude Ikuenobe.

Durante un rescate efectuado por un buque español el año 2016, 12 inmigrantes se abalanzaron hacia la embarcación nadando sin protección alguna. Al estar a salvo, solo uno de los que no estaba traumando luego de días navegando sin rumbo fijo, pudo esbozar una frase que dejó perpleja a la tripulación: “No le tengo miedo a la muerte, le tengo miedo a Libia”.


 

 

 


Difunde este artículo


Raúl Schüler se pasa de chulo: robó las obras porque “en este país destruyen todo”

$
0
0

El empresario afirma que la intención era preservar el patrimonio arquitectónico de Chile en su fundo “La Punta”.

Créditos: T13

Los guionista de televisión en realidad no necesitan inventar nada. Con las historias de los grandes robos que han ocurrido en el país durante el último tiempo, tendrían de sobra con personajes y tramas imposibles de imaginar, como las de Alberto Chang o Rafael Garay que dan para capítulos y temporadas de persecuciones y excesos con drogas y fugas a países europeos.

Sin embargo, como la televisión prefiere mantener a Patricia Maldonado al aire en lugar de darle al público la entretención que se merece, tenemos que conformarnos con leer los sucesos recopilando los hechos en nuestra cabeza.

Porque uno de los capítulos centrales de esta serie ficticia definitivamente tendría como protagonista a Raúl Schüler, que compró obras de artes robadas de diferentes sitios históricos incluyendo el Cerro Santa Lucía.

En su fundo “La Punta” ubicado en la comuna de San Francisco de Mostazal -cerca de Rancagua, la ciudad meme– Schüler tenía estatuas compradas por traficantes de artes extraídas de lugares como el Cementerio General de Santiago, la iglesia de San Francisco y una plaza de Valparaíso además de una cuantiosa cantidad de armas antiguas.

Por esta razón se encuentra a punto de ser formalizado en el Tribunal de Garantía de Graneros por receptación, infracción a la ley de Monumentos Nacionales y la ley de Control de Armas.

Lo mejor de la situación hasta el momento, ha sido la defensa de Schüler de 74 años, que afirmó que mantuvo las obras en su propiedad de 40 hectáreas para preservarlas de un futuro incierto.

Créditos: 24 horas

“He gastado una brutalidad de dinero comprando todas estas cosas. Tenía un proyecto de vida y una de mis maneras de sentirme realizado era dejar todo esto como herencia, encuentro que en este país destruyen todo, no hay memoria de nada. Yo quería conservar este patrimonio arquitectónico rural para el país” afirmó dentro de una declaración de 13 carillas al que tuvo acceso La Tercera.

“Siempre viví en casas antiguas, la casa de mis abuelos tenía los cielos pintados (…) Viví rodeado de antigüedades” agregó.

El empresario también aseguró que logró hacerse de un capital considerable gracias a los negocios agrícolas. Además, también fue enfático en añadir que recibió el fundo La Punta en condiciones paupérrimas y que había dedicado su vida para restaurarlo y hacer de este lugar un espacio de apreciación artísticas.

También dentro de documento recalca que en la mayoría de los casos, nunca preguntó sobre la procedencia de las obras, compradas en su mayoría a dos comerciantes que murieron siendo imposible verificar estar parte del testimonio.

Agregando también a su defensa, el empresario señaló que la mejor forma de comprobar su inocencia es la extensa colección audiovisual donde aparecen sus obras como consta en diferentes sesiones fotográficas y películas realizadas en el fundo.

“He permitido que se filmen películas, se hagan reportajes fotográficos y especializados en decoración en los cuales se han fotografiado muchas de mis estatuas, incluso algunas de las que han sido incautadas, lo que a mi juicio permite demostrar que nunca sospeché siquiera que tuviera una procedencia ilícita. Me imagino que si alguien supiera que tiene cosas robadas no las mostraría o no permitiría que se exhibieran públicamente como yo lo permití” señala.

Schüler también agregó que nunca usó o disparó ninguna de las cien armas que conservaba en el lugar y que no “existe boleta en el mundo de la transacción de obras de artes”. Sin embargo, tal como informó la PDI, las estatuas robadas están avaluadas en más de 4.000 millones



Difunde este artículo

Este sábado es “la fiesta más loca del mundo”

$
0
0

Y es en Espacio Riesco.

La fiesta mas loca del mundo vuelve a aterrizar en Chile bajo su edición ROWLYWOOD este sábado 22 de Diciembre en Espacio Riesco. Más de 25 actores, miles de inflables y kilos explosivos de cotillon y el infaltable Rowgelia haciendose de las suyas.

Cumpliendo su función primordial de entretener y divertir, elrow logra esos dos objetivos cada vez que abre las puertas, bien sea desde su hogar original en Viladecans, su hogar de verano en AmnesiaIbiza o las numerosas salas y festivales que han disfrutado del desenfreno y la alegría que elrow lleva por bandera.

Una experiencia en la que el espectáculo, la música, el color y la diversión, elementos esenciales que componen el ADN de elrow, en resumen es una fiesta ÚNICA!, toda una experiencia atemporal en la que te internarás en el mundo loco y místico de esta edición. Diversión y entretenimiento desinhibido que hacen de elrow una experiencia única e irrepetible.

En esta ocasión el line up es conformado por:

POPOF BUTCH

Detlef Pirupa

Marc Maya

Eddy M

RODRIGO LAFFERTT

Cris Ocaña

Venta de entradas acá

 


Difunde este artículo

BREAKING: Sale a la luz video del asesinato de Camilo Catrillanca

$
0
0

El video fue registrado por uno de los policías a cargo del operativo.

“Ya está hecha la hueá…lleguemos todos juntos nomás”, se escucha decir a uno de los carabineros que participaron del operativo que terminó con el comunero mapuche Camilo Catrillanca asesinado. El video fue grabado por una cámara personal que tenía Patricio Sepúlveda uno de los policías imputados por el homicidio. Recordemos que

En estos momentos, es probable que los ministros estén viendo el video al mismo tiempo que tu.

Ampliaremos con las reacciones que este revelador vuelco en el caso traiga.

Revisa también nuestra entrevista con el artista que proyectó la foto gigante de Catrillanca en Plaza Italia.

La columna de Daniela Catrileo, “Cuando Santiago ardió por Camilo Catrillanca”.

La columna del artista Sebastián Calfuqueo: “Este es el pago de Chile por no obedecer al Estado”.

Y nuestras “razonables dudas tras ver al carabinero que mató a Catrillanca vestido como Batman”.


Difunde este artículo

Nuestra realidad es solo un cúmulo de alucinaciones

$
0
0

La media voladita.

¿Qué son las alucinaciones? Generalmente pensamos en el espectro de lo irreal, de lo que no es cierto, que es algo creado por algún dispositivo, o una gran mentira que vive en las mentas de las personas. Sin embargo, estas alucinaciones son tan reales como la pantalla en la que estás leyendo esto.

Anil Seth, es un neurocientífico director del Centro Sackler para la Ciencia de la Conciencia en la Universidad de Sussex. En este centro de estudios realiza investigaciones apuntando a las bases biológicas y su relación con la conciencia buscando entender cómo esto nos posiciona en un lugar determinado para experimentar el mundo.

“Más ambiciosamente, queremos una teoría unificada de la percepción”, explicó Seth. “Tiempo, visión, oído … queremos explicar eso”.

Este centro es la base de las operaciones de la neurociencia en todo el mundo, aquí todos son bienvenidos, hay filósofos, físicos, científicos y artistas, trabajando desde lo transdisciplinar haciendo preguntas sobre la mente y el cerebro.

Para identificar cómo funciona la conciencia Seth y sus amigos científicos están utilizando la ciencia computacional, la realidad virtual hasta imágenes de los cerebros.

Seth dice que nuestra percepción está compuesta por impulsos eléctricos y predicción. Los cerebros procesan las señales sensoriales y trabaja el contexto de acuerdo a las experiencias pasadas y forja una interpretación de lo que está pasando en ese ahora/tiempo real, lo que también se puede entender como un “adivinar”.

Por ejemplo, cuando vemos la sombra de un objeto y adivinamos qué es basado en lo que tenemos en nuestras cabezas.

Conciencia y alucinación

Seth dice que no sólo percibimos pasivamente el mundo, sino que lo generamos activamente.

“La percepción, en lugar de ser un reflejo de lo que realmente existe en el mundo, es siempre este proceso activo de interpretación. Es fácil asumir que vemos con nuestros ojos. De hecho, vemos con nuestros cerebros. Nuestros ojos son, por supuesto, necesarios, pero lo que realmente percibimos es mucho más un producto de cómo nuestro cerebro interpreta toda esta información de los ojos que los ojos como esta ventana en una realidad externa objetiva. Y cuando se altera el equilibrio entre cómo el cerebro interpreta la información sensorial y lo que realmente es la información sensorial, bueno, es cuando las personas comienzan a ver cosas que otras personas no ven, y eso es lo que llamamos alucinación”.

A través de este ejemplo de la sombra, el científico asimila el ser consciente con la similaridad que tiene una alucinación, dice que la única diferencia es que estamos colectivamente de acuerdo con las alucinaciones particulares y las consideramos realidad.

“Ahora se podría decir que todas nuestras experiencias son alucinadas. Es solo que cuando estamos de acuerdo con lo que hay ahí afuera, eso es lo que llamamos realidad”.

“Podemos ver una serie de cosas que suceden en el cerebro en psicodélicos. Una de las cosas que sucede es que el cerebro generalmente se vuelve un poco más desorganizado. Normalmente, en el cerebro, diferentes partes del cerebro tienen una actividad que se correlaciona. Entonces vemos todas estas redes en el cerebro con diferentes áreas activas al mismo tiempo, y luego disminuyen su actividad al mismo tiempo. La forma en que se producen las alucinaciones visuales en el estado psicodélico podría ser que en el estado psicodélico, lo que percibe depende más del cerebro que los datos sensoriales que llegan a través de los ojos y los oídos. Y ahora tenemos la oportunidad de tratar de caracterizar exactamente cómo y por qué sucede esto”.

Desde los 19 años, Seth, ha estado fascinado con la conciencia y la ha estudiado a través de la física y las matemáticas.

En la Universidad de Cambridge comenzó a leer sobre el tema mientras cursaba Ciencias Naturales. Leyó La Nueva Mente del Emperador de Roger Penrose, un físico matemático que postuló que algunas partes de las mentes de los humanos podrían ser replicadas por las máquinas. El científico Daniel Dennett dijo que la conciencia era como un grupo de actividad cerebral  y no una entidad centralizada.

“Cuando miras una nube, y algunas veces puedes ver caras en las nubes, ahora es una especie de alucinación. Otras personas que verán cosas que realmente otras personas no ven, es simplemente un equilibrio diferente que tienen entre cómo influyen sus expectativas previas en los datos sensoriales que entran en juego. Otro aspecto de esto es cuando tomas cosas como drogas psicodélicas. Eso también lleva a las personas a tener experiencias inusuales, a ver cosas que no están allí. Nuevamente, no significa que estas cosas realmente existan. Solo significa que su cerebro está funcionando de una manera diferente, de modo que sus expectativas previas dominan esta información sensorial”, dice.

Seth siguió con sus estudios del cerebro después de salir de Cambridge, hizo una maestría en Ciencias en Sistemas Basados en El Conocimiento en la Universidad de Sussex en 1996 y logró abordar la conciencia con ayuda de los recursos y profesores que la academia le proporcionó. Comenzó a observar el comportamiento y el cerebro y cómo se modificaban ciertas estructuras de acuerdo al contexto, el entorno y las personas.

El 2001 viajó al Instituto de Neurociencias en San Diego, California para trabajar con Gerald Edelman, un biólogo ganador del Premio Nobel quien dijo que la mente y la conciencia eran biológicas, basado en la teoría Edelman que se centra cómo la genética y el ambiente influyen en cómo las neuronas en el cerebro se reproducen e interactúan para crear la conciencia.

En San Diego fabricó robots para resolver problemas de percepción visual o laberintos.

El 2006 volvió a la Universidad de Sussex y encontró apoyo para un nuevo laboratorio para estudiar el cerebro.

“Se requería que los filósofos profesionales aprendieran algo de neurociencia y que los científicos como yo aprendieran a aprender filosofía”, explicó.

En las investigaciones con su laboratorio se llevan a cabo experimentos de la mano de la realidad virtual, de este modo buscan comprender las alucinaciones y la manera en la que sabemos si un objeto existe o no.

En los estudios filosóficos se entiende la conciencia desde la fe y la cultura, y estos principios también influyen en el trabajo que realiza Seth. Sus investigaciones lo han llevado a conversar con budistas, hindúes, cristianos y miembros de otros grupos religiosos para comprender la conciencia.

El budismo dice que la conciencia se define a través de cinco factores que tienen que ver con el concepto del alma que a veces se puede entender como la encarnación de la conciencia.

“El concepto del alma, en las religiones occidentales, es como un pequeño yo hecho de cosas que saltan de cuerpo a cuerpo”, comenta Seth. “En las tradiciones orientales, es un poco más sofisticado”.

El científico dice que falta neurociencia y datos en los estudios de la conciencia.

Para Seth la relación de la conciencia con la academia tienen que ver también con una búsqueda espiritual ya que ha vivido con depresión durante muchos años, pero estos estudios le han ayudado a entender su propia mente, todo gracias a romper los ciclos de pensamientos y al reconocer cómo se crean las realidades.

“Tengo una sensación de conexión con el mundo que me rodea que se deriva del estudio de la conciencia”, explica. “Es el tipo de trabajo donde incluso si hay puntos que satisfacen, siempre hay otra cosa esperando”.


Difunde este artículo

Phil Anselmo suma nueva fecha en Chile

$
0
0

Junto a su nueva banda Illegals ahora se dedica a girar por el mundo tocando los grandes éxitos de su ex banda Pantera.

Phil Anselmo -ex vocalista de Pantera- suma una nueva fecha en Chile tras agotar su primer show. El concierto tendrá lugar el 25 de enero a las 20:00 horas en Teatro Cariola, y al igual que el evento pactado para el 24 del mismo mes, repasará la carrera de su anterior agrupación y su carrera como solista.

Anselmo & The Illegals llegan con “A Vulgar Display of 101 Proof Tour”, un show que mezcla lo mejor de Pantera. El recorrido inicia en “Vulgay Display of Power” hasta “Official Live: 101 Proof”, placa en vivo que trajo a los originarios de Texas a presentarse al Teatro Caupolicán.

Éxitos como “Becoming”, “Walk”, “Fucking Hostile” y “Domination” serán las piedras angulares de una noche cargada de nostalgia, pasión y adrenalina.

Los tickets se podrán adquirir a través de Puntoticket.com a partir del viernes al mediodía y sin recargo en boleterías del Teatro Cariola.

Precios:
Cancha $25.000
Platea $25.000


Difunde este artículo

Oposición (y sentido común) piden renuncias de Soto y Chadwick

$
0
0

El caso Catrillanca tomó un crudo vuelco luego de que se dieran a conocer los videos que muestran que el asesinato de Catrillanca no hubo justificación alguna. Mientras Hermes Soto, general director de Carabineros dice que los registros “los tomaron por sorpresa”, se nos viene a la cabeza la sonrisa socarrona de Chadwick el día de la muerte de Camilo Catrillanca, diciendo “no exageremos”.


CIPER Chile reveló la tarde de hoy 19 de diciembre tres videos donde se demuestra la actuación brutal del “Comando Jungla” mientras perseguía al comunero mapuche, Camilo Catrillanca, que supuestamente huía en un tractor junto a un joven de 15 años.

Una de las partes que más impacta dentro de la situación, es ver cómo el cuerpo de Catrillanca es bajado bruscamente del tractor, luego de varios minutos trascendentales de no hacer nada, de confusión, de estar más pendientes de salvarse el culo que de salvarle la vida a una víctima, que más encima se les cae haciendo que su cabeza se golpee contra el suelo frente a la incompetencia de los policías.

Otro de los momentos sobrecogedores es ver cómo el menor de edad M.P.C es arrodillado y maniatado frente a la sorpresa emitida por su rostro al ser enfocado directamente por la cámara de uno de los uniformados presentes.

Lo anterior, demostró de forma efectiva que nunca existió un enfrentamiento entre Catrillanca y la fuerzas especiales, sino que se trató de una persecución sin fundamentos que terminó con la muerte del joven de 24 años. Así de directamente lo comunicó el fiscal Roberto Garrido.

“Los videos dejan en evidencia que no existió un enfrentamiento, sino que se trata de una acción dolosa” dijo para 24 horas.

El fiscal también aseguró que la destrucción de la tarjeta que contenía la información sobre la situación fue falsa desde un principio, y que todo se trató de un ocultamiento de los hechos premeditado para ganar tiempo.

Por la arista de obstrucción de la justicia, cuatro ex carabineros fueron formalizados. Braulio Valenzuela y Patricio Sepúlveda no recibieron cargos por homicidio simple y actualmente cumplen con arresto domiciliario, situación que ahora, podría cambiar.

“Vamos a evaluar todas las decisiones, una vez que contemos con todas las evidencias”, sostuvo el fiscal que anunció que buscará cambiar la medida cautelar.

Reacciones:  #renunciaChadwick #HermesSoto

Una de las primeras personas en pronunciarse frente a los hechos develados el día de hoy, fue Aucán Huilcamán, Vocero del Consejo de todas las Tierras. En sus declaraciones recopiladas por CNN, pidió de forma expresa que Hermes Soto, Director de Carabineros y Andrés Chadwick, deben hacerse responsable por lo sucedido y declarar en su rol de “encubridores”.

“Claramente aquí hay una cierta complicidad o un cierto encubrimiento entre el general Hermes Soto y el ministro del Interior”, dijo.

El padre de Camilo Catrillanca por su parte también pidió que “Hermes Soto y Andrés Chadwick den un paso al costado”.

“Estamos al tanto en un contento de hechos que van más allá del video. El video revela lo que sucedió, pero, paralelamente a esa investigación, hay más personas comprometidas” afirmó.

Las figuras políticas tampoco tardaron en dar su veredicto respecto al tema, como Giorgio Jackson, que habló sobre mentiras y encubrimientos a través de su cuenta de Twitter.

Beatriz Sánchez, ex candidata presidencial, también apeló a la seguridad nacional y la falta de ética con la que actúan quienes forman nuestras instituciones.

Si no hay renuncia de Hermes Soto y de Andrés Chadwick después de esto, hay que entender que nuestros hij@s, herman@s, madres y padres están en riesgo…Camilo Catrillanca era un hijo, un padre, un hermano y un marido que estaba trabajando: nunca debemos olvidarlo…” escribió en la misma red social.

Alejandro Guillier, también excandidato presidencial, pidió la renuncia de Andrés Chadwick frente a su mal manejo ante el hecho.

Algo que también fue expuesto de forma breve por la diputada Pamela Jiles. La bancada de diputados de oposición por su parte está impulsando una acusación constitucional contra el ministro del Interior.



Difunde este artículo

Internet me entristece

$
0
0

Y ni siquiera los videos de perros y gatos pueden abstraerme de la sensación de que el fascismo se está tomando el discurso público.

Lo primero que hago al llegar al trabajo es prender el computador, abrir el mail y entrar a distintos medios para informarme, una rutina que últimamente sólo ha hecho que me deprima y que empiece el día con un pésimo ánimo y le de un sabor amargo a mi pancito con palta y salame que me compro en el minimarket de la esquina: desde Camila Flores diciendo abiertamente ser pinochetista, el gobierno defendiéndola diciendo que no apoyarla es ser irrespetuoso con la diversidad, Bolsonaro siendo Bolsonaro, Urrutia arrimándose a Kast después de burlarse de la diputada Emilia Nuyado por hablar en Mapudungún y así, podría seguir con noticias de cómo la ultra derecha se está tomando el discurso público y muchos, MUCHOS, al parecer les encuentran la razón.

Después, tengo la pésima costumbre de leer los comentarios de esas mismas noticias y me deprimo mucho más.

Como no es suficiente el odio que siento hacia mí misma, después de todo eso entro a Twitter, donde todos somos un comentarista de Emol. Todo es terrible, todo es violencia, todo es una locura. Menos mal no veo los matinales en la mañana, que sería lo único que me faltaría para definitivamente detestar profundamente mi vida.

Algunos pensarán que ok, en Internet unx elige qué consumir y podría estar viendo otro tipo de noticias y puros videos de perritos en piscinas (ideal para estos días), pero lamentablemente trabajar en un medio (y considero que simplemente vivir) te obliga a informarte con lo que está pasando en el país y en el mundo de alguna forma.

El problema está en que los medios deciden qué mostrar y como están viviendo una crisis (donde han cerrado muchísimos diarios y revistas) la única forma que actualmente tienen para sobrevivir es tener más visitas y likes, no es una gran ciencia pero más clicks = más visitas = números más altos = más publicidad = el medio puede existir y pagar sueldos. ¿Y qué contenidos son los que generan más clicks? Los polémicos, los que hacen a la gente debatir, los que prenden nuestras pasiones y terminamos comentando y peleando con desconocidos. Los medios son un arma de doble filo porque, además de decidir qué informar (como siempre ha sido), han hecho que por la necesidad de su existencia, potencien personajes nefastos que cautivan a otros que necesitan sentirse parte de algo y “la patria” es el señuelo perfecto para los comentaristas de Emol y Youtube.

¿Estamos volviendo a un mundo fascista por culpa de los me gusta y compartidos? ¿la rabia y exceso de información ha sacado el fascista interior que todxs llevamos dentro? La tolerancia y la energía para discutir no existe, pero por favor no piensen que me refiero a tolerancia como soportar mensajes de odio y que reprime las libertades personales de los demás, la palabra está manoseadísima y ya perdió su significado, tolerar no es respetar cualquier tipo de opinión o agresión, a lo que voy es que entrar a Twitter es ver que todos los que escriben tienen la razón absoluta, es estar a la defensiva y siempre tener el comentario más chistoso o acertado como para cagarte al otro, no se puede debatir con nadie porque todo es un ataque (y hago un mea culpa porque como usuaria-twittera también caigo en eso).

He conversado con muchos amigxs y no soy la única que está pasando por esta depresión, somos muchxs lxs que sentimos que el mundo nos está comiendo. ¿Podemos hacer algo al respecto?

Generalmente pienso que no, pero cuando ando mas positiva y reflexiva creo que sí, creo que la solución está en cambiar nuestra cotidianidad. Va a sonar asqueroso, como del peor libro de Pilar Sordo, pero lo único que nos queda es hacer cambios en nuestro día a día, en cómo nos relacionamos con la gente, con el mundo, luchar contra el fascismo explotando nuestra creatividad e inteligencia, si al final, en los momentos más críticos de la historia es cuando surgen grandes movimientos artísticos, es cuando la gente más se organiza, es cuando la sociedad siente la necesidad urgente de generar cambios.

Hay que actuar desde los medios y capacidades que tenemos y, aunque cueste, que la rabia no nos domine si es que no es para generar un cambio. Vomitarle mierda e insultar a gente que ya está vomitando mierda e insultando es tratar de apagar el fuego con fuego, decirle ignorante o mandar a leer a alguien no genera ningún interés en el otro en reflexionar sobre su opinión. Tenemos que ser más inteligentes que ellos, tener estrategias como sí la tienen los grandes fachos líderes que saben cómo cautivar a la gente, saben perfectamente qué discurso vender y cómo hacerlo, saben dar vuelta a una persona que vivió en dictadura, que la sufrió y que ahora pareciera que se le olvidó todo lo vivido por comprarle el discurso a un facho que vende la consecuencia como un gran valor.

Por otro lado, tal vez tenemos que dejar de darle tribuna a personajes nefastos y vetarlos completamente, desde no comentar en las noticias que aparecen, no contestarles en redes e ignorar su estupidez humana, así, tal vez, los medios dejarán de publicar sus nombres (o por lo menos no todos los días), porque la falta de interacción de nosotros hará que deje de ser un tema interesante.


Difunde este artículo


VIDEO: Pamela Jiles exigió cárcel para Urrutia

$
0
0

La diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, después de zamarrearlo por insultar a las víctimas de la dictadura, ahora quiere encarcelarlo.

La Comisión de DD.HH de la Cámara de Diputados aprobó sancionar con cárcel a las personas que nieguen o justifiquen las violaciones a los DD.HH.

La indicación que fue impulsada por la diputada comunista Carmen Hertz, tipifica dentro del proyecto de ley el delito de incitación a la violencia.

Mientras se discutía la moción, la diputada del Partido Humanista Pamela Jiles se mostró bastante a favor de ello.

“Hay varios parlamentarios que amparados en el fuero parlamentario se han librado de estar presos y deberías estar presos. Todos los que andan defendiendo la dictadura pinochetista a cara descubierta me parece que efectivamente cometen un delito y espero que ese sea el resultado de esta discusión. Urrutia, por cierto, debería estar tras las rejas”, dijo. De sus palabras se desprende clarito el mensaje a Camila Flores también.


Difunde este artículo

Denuncian apropiación cultural de Enel

$
0
0

Coronel es una comuna en la región del Biobío estancada entre empresas termoeléctricas que tienen a la gente viviendo entre residuos tóxicos que las tiene a todas enfermas.

Por Camila Mellado, periodista cultural

Un concepto muy de moda en la cultura contemporánea es el de apropiación cultural. Motivo de polémicas y conflictos legales internacionales, el concepto hace referencia a un fenómeno simple y ampliamente documentado: la adopción de elementos, tradiciones, memoria, arte y otros pertenecientes a una cultura minoritaria u oprimida, por parte de una cultura dominante. No se trata solamente de la imitación, el sincretismo o la fusión de culturas que se produce naturalmente con la migración u otros fenómenos territoriales, si no que reviste condiciones colonialistas.

La apropiación cultural implica resignificación y por tanto, distorsión de los símbolos generados por la cultura apropiada, sin la autorización ni el acuerdo con los miembros de esta cultura.

En otras oportunidades implica además el rédito o la ganancia económica por parte del apropiador en torno a los elementos apropiados. Así vemos a grandes marcas de ropa internacionales copiando diseños indígenas de la amazonía o bordados tradicionales, omitiendo completamente su contexto, historia y forma de uso ceremonial, para convertirlos en simples prendas de moda que miembros de la cultura dominante pueden usar sin pagar el costo social que implica pertenecer a un grupo oprimido.

Hoy, lamentablemente, tenemos la oportunidad de ver un ejemplo de esta forma de robo de memorias en Coronel. En las murallas que separan a Bocamina II de los vecinos de Lo Rojas la termoeléctrica pretenden pintar el que según ellos será el mural más grande de Latinoamérica. Para esto utilizan imágenes patrimoniales de Coronel y sus vecinos, de sus oficios o sus formas de vida, sin siquiera mediar una investigación seria de la comunidad y su trabajo para hacerlo. De esta manera construyen un discurso desde la otredad, desde afuera, desde la superioridad económica, sobre lo que ellos consideran y piensan que somos, y pretenden plasmarlo como imaginario de Coronel.

En este supuesto mural, vemos a la termoeléctrica contándonos nuestra historia, como a través de un espejo distorsionado. Vemos a una trasnacional contándonos la historia de nuestro pueblo, la historia de los vecinos de Coronel que viven día a día con las consecuencias de vivir en el mismo barrio que una empresa contaminante, como es la termoeléctrica, los que además tienen que tolerar que sea esta misma empresa, sin permiso de nadie, quien los defina y explique su memoria e historia a través de esta intervención, que además alcanza proporciones jamás vistas en la zona, y como pretende la empresa, jamás vistas en el continente. Yo me pregunto, ¿era tan difícil trabajar con las comunidades en el diseño del mural?, más allá, ¿es una trasnacional como ENEL, la indicada para llevar a cabo este tipo de proyectos, para articular este tipo de relatos?.

Por último, aunque no menor, cabe reflexionar sobre las proporciones y el tamaño que ocupa la termoeléctrica, ubicada a metros de escuelas y barrios patrimonales, para que un mural pintado en una de sus paredes, se convierta en el más grande de Latinoamérica.


Esta columna de opinión fue publicada originalmente en Coronel Sur.


Difunde este artículo

VIDEO: Cuando Felipe Kast dijo que Catrillanca murió en enfrentamiento

$
0
0

El Senador dijo en una entrevista que vio imagenes de cómo habían quedado los vehículos de Carabineros tras el operativo que asesinó a Camilo Catrillanca.

Pillado completamente.

No hay forma de plantearlo. Después de los brutales videos dados a conocer ayer que muestran sin ningún lugar a ninguna duda que no existió ni un solo momento de enfrentamiento en el operativo que terminó con el asesinato de Camilo Catrillanca, uno de los peor parados fue el senador Evopoli Felipe Kast quien en una entrevista a radio La Clave le prestó el armario entero a Carabineros diciendo que la muerte del comunero se dio en el contexto de “un enfrentamiento bastante duro” del cual dice haber sido testigo a través de imagenes.

El momento lo puedes ver a continuación.

Las RRSS fueron bastante veloces en recordar que no es primera vez que Felipe Kast sale pillado en situaciones de este tipo.

El senador, convertido en TT, reconoció el error por la misma red social y pidió disculpas.


Difunde este artículo

Netflix anunció película de Black Mirror

$
0
0

Se llama Bandersnatch y va salir el 28 de diciembre.

La serie de Charlie Brooke estrenará antes de la 5ta temporada una película cuyo título ya se dio a conocer. Se trata de Black Mirror: Bandersnatch.

A principios de diciembre, Netflix reveló la fecha de estreno de esta película por error, todos creían que se trataba de la nueva temporada, pero no: era este capítulo de larga duración. Si sacamos cálculos nos daremos cuenta que si lanzan este capítulo extenso podría concursar en los premios Emmy como película de televisión dado los cambios que se hicieron en los requisitos de las postulaciones.

La única pista son los comentarios de Brooker que dicen que la trama podría tener relación con el capítulo White Bear (donde le borran la memoria a una mujer para atormentarla todos los días).

Mientras tanto, esto pasa cuando buscas Bandersnatch en Netlfix.


Difunde este artículo

Regala arte y diseño independiente en Mercado NOA NOA

$
0
0

La tercera versión del Mercado NOA NOA reunirá a 11 exponentes de la escena local relacionada al arte, diseño, ilustración y editorial.


La feria, organizada por las creadoras de Diógenes Cerámicas, nace con el fin de acercar el público con el mundo del comercio independiente, ofreciendo así la posibilidad de adquirir objetos diseñados y fabricados en Chile por personas que buscan resignificar los procesos creativos para volver a valorar los trabajos de oficio.

Dentro de esta selección de marcas, podemos encontrar ilustración y cerámica con @catalinagena y @eslamilo, diseño editorial con @edicionesrocasschop, ropa hecha completamente a mano por @palosanto_, @sugarkanecollection, @maria_cordua y @pelff_knitwear o joyas que reutilizan acrílico como @mn__designs y @arre.o. También estará @mariajosecarlier con prints y poleras serigrafiadas con sus hermosas ilustraciones y @onlyjoke con libretas, prints y muchas sorpresas.

Todo esto se llevará a cabo este Sábado 22/12 en la casa taller de Diógenes, ubicada en Pedro de Valdivia 2412, Providencia. Esto permite hacer el paseo ideal para el fin de semana: almorzar en algún restorán de la variada carta que ofrece el barrio, pasear por el parque Inés de Suárez y terminar la tarde en el Mercado NOA NOA escuchando buena música en vivo, tomando sangría bien helada y compartiendo con creadores jóvenes que están buscando generar un cambio en la forma en que entendemos el comercio y valoramos el trabajo a menor escala pero hecho con mucha dedicación.

Mercado Noa Noa tiene como objetivo principal acercar y naturalizar la relación cliente-marca, en donde el comercio se entienda desde una nueva perspectiva que valore la nueva forma de hacerlo, en donde compras a una persona con nombre y apellido que no solo ideó el producto, sino además es protagonista en toda la cadena de producción, incluyendo la venta y entrega de éste. La invitación es ir a comprar y conocerse, intercambiar experiencias y acercarse al mundo de nuevas marcas que proponen una nueva manera de entender la industria del diseño.

Para llegar lo más fácil es bajarse en la estación Inés de Suárez de la L6, a sólo 5 cuadras está el evento. Si vas en auto puedes estacionar por las calles del sector que siempre tienen espacios disponibles y son seguras.
Para más información puedes ir al Instagram de Diógenes Cerámicas o escribirles un mail a hola@diogenesceramicas.com


Difunde este artículo

Grábatelo: Pinochetismo no es diversidad

$
0
0

La lucecita de esperanza está puesta en un proyecto de Ley que busca sancionar el negacionismo y los discursos de odio, mientras el Gobierno busca pasar por “diversidad” y “tolerancia”

A diferencia de Chile, los países serios condenan la violación de los derechos humanos, la defensa de dictadores y genocidas.

Mientras en Chile un grupo inquietantemente creciente (o eso nos buscan hacer creer los medios) enaltecen las figuras que representan represión, violación a los derechos humanos, genocidio, terrorismo de Estado, violencia sistemática, corrupción y robo, en Gran Bretaña condenaron a una pareja de neonazis que nombró a su hijo en honor a Hitler, uno de los peores genocidas de la historia, junto a otros como Augusto Pinochet.

En Chile mientras tanto, el Gobierno defiende la idea de apoyar la violación de derechos humanos con el pretexto de la “diversidad” de opiniones y del no sentirse “incómodo” abrazando el “pinochetismo”, pese a que existen documentos legales, testimonios, detenidos desaparecidos, ejecutados y asesinados que demuestran que no se trata de diversidad lo que se está tratando de defender sin evidencia ni pruebas, sino que de simple y puro fascismo.

Chile y el auge en aumento de los movimientos fascistas de derecha se han aprovechado de los medios de comunicación para esparcir sus mensajes sin argumentos sobre los cuales buscan separar el pinochetismo o ser fan de la figura de Augusto Pinochet de lo que hizo bajo su dictadura militar, es decir la violación sistemática de los derechos humanos.

En Inglaterra, un país serio, se pena el negacionismo y la defensa de estas figuras que sólo representan y traen odio al país y a la sociedad con cárcel o con penas creativas que los jueces estimen convenientes.

Los países que han vivido situaciones similares a las dictaduras en América Latina, han creado normativas que pueden ser utilizadas como jurisprudencia a tomar de ejemplo para fomentar leyes inclusivas, de respeto, que unan y penen con cárcel las conductas que de quienes defiendan procesos de horrores que se han vivido en el mundo.

Cuando el juez Melbourne Inman sentenció con seis años de cárcel a Adam Thomas, y con cinco a Claudia Patatas, padres de un bebé a quien nombraron Adolf en honor a Hitler lo que está haciendo es poner este caso como un ejemplo para que nadie en ningún lugar, incluido Chile, vuelva a honrar a un genocida o a defender ideas extremistas que sólo hacen alusión a la violencia.

Estos dos ingleses además de honrar a Hitler participaban del grupo Acción Nacional, un grupo neonazi que celebra asesinatos, en particular el de Jo Cox, miembro del parlamento miembro del Partido Laborista.

Cuando los condenaron, el juez dijo que “Han actuado juntos en todo lo que pensaron, dijeron e hicieron, al nombrar a su hijo y las fotografías perturbadoras de su hijo rodeado de símbolos del nazismo y del Ku Klux Klan”.

El secretario de Estado de Inglaterra que prohibió que el grupo Acción Nacional siguiera funcionando, Amber Rudd, describió a estos neonazis como “racistas, antisemitas y homofóbicos” ya que es una “organización que despierta el odio, glorifica la violencia y promueve una ideología vil”.

El mal es banal, ya lo decía la judía Hannah Arendt. La maldad viene de las conductas burocráticas más ingenuas, de los discursos que parecen amables, tranquilos, como los que José Antonio Kast enuncia con tanta tranquilidad.

La estrategia de la derecha es hacer pasar por diversidad, por libertad de expresión, por derecho a expresarse o como un derecho humano el defender a los genocidas o la dictadura o lo que representa un dictador, y hay muchos que lo creen, que respetan estas opiniones, que no las condenan y que como Camila Flores gritan con orgullo que son pinochetistas.

Estamos mal.

Estamos en crisis.

La institucionalidad está crisis, la confianza de la sociedad a los partidos políticos está en crisis, los partidos políticos están en crisis y el fascismo está creciendo mientras vende su ideología conservadora y castrante como un pack bajo la excusa de hacer crecer el país en economía. ¿Cuántas personas votaron por Sebastián Piñera para que Chile creciera o para que llegaran Tiempos Mejores? ¿Cómo está el país a menos de un año de su mandato?

Estamos mal.

Por eso cobra suma urgencia la aprobación del proyecto presentado por la Comisión de DD.HH que busca sancionar incluso con cárcel el negacionismo de los crímenes de la dictadura junto con los discursos de odio.

Pero adivinen quienes se oponen, e incluso han acusado totalitarismo en este proyecto.

Si, adivinaron perfecto.


Difunde este artículo

¿Por qué le pegaron al presidente del TC?

$
0
0

El miércoles una turba esperó a Iván Aróstica afuera del Tribunal Constitucional y le dieron combos y patadas.

*Las fotos son de Agencia Uno / La foto de portada es de Esteban Felix de AP

Iván Aróstica es el presidente del Tribunal Constitucional (TC), también conocido como la tercera cámara. Es un órgano jurisdiccional independiente de cualquier poder del Estado y su labor es la de velar por la constitucionalidad de las leyes que se tramitan en el Congreso.

Una mente despierta podrá inferir de inmediato que su rol realmente es resguardar que la Constitución del 80- año en el que volvió a la vida luego de ser disuelto en 1973- se mantenga más o menos intacta.

Este miércoles, y tras finalizar la jornada de alegatos por el proyecto de ley que aprobó el Congreso sobre libertades condicionales, Aróstica salía del lugar y un grupo de manifestantes lo esperaba para lincharlo en la vía pública.

El presidente del TC fue reconocido por personas cercanas a los movimientos de Derechos Humanos, según consigna El Dínamo, para golpearlo con banderas, puños y a patadas hasta dejarlo en el suelo. Tuvo que ser salvado del linchamiento por carabineros.

El proyecto en discusión elevaba los requisitos para que quienes hayan sido condenados por violaciones a derechos humanos puedan solicitar esta libertad. Sin embargo desde Chile, Vamos con sus senadores y diputados, presentaron requerimientos para que este aumento de requisitos fueran declarados inconstitucionales, y el TC los declaró admisibles, por lo que los condenados podrán optar a este beneficio.

Más en sencillo: El TC consideró admisible la idea de darle beneficios carcelarios a los detenidos en Punta Peuco y al parecer eso fue una especie de gota que rebalsó un vaso de rabia popular en contra del TC. Para muchos, y para el sentido común, el TC hoy en día actúa como el último recurso de los conservadores, que ven ahí la opción de torcer la voluntad popular, más cargada al progresismo, como lo sucedido con sus trabas a la Ley de aborto, con el lucro en la educación, con las facultades del Sernac, y ahora con darle beneficios a los presos de Punta Peuco.

Medidas tomadas con Aróstica (que pudieron emputecer a la gente)

Tribunal Constitucional rechaza las facultades sancionatorias del Sernac

Iván Aróstica fue designado como Ministro del Tribunal Constitucional el 12 de julio de 2010 por Sebastián Piñera en su primer mandato luego de que José Luis Cea renunciara en medio de polémicas por sus fallos.

Aróstica terminó ese primer periodo el 15 de marzo de 2013, pero al día siguiente Piñera lo volvió a nombrar, esta vez por nueve años.

El TC dijo que son “inconstitucionales las nuevas potestades jurisdiccionales que el proyecto de ley contemplaba entregar al Sernac. En todo caso, mantuvo incólume el aumento de sanciones y el régimen de protección a los consumidores”.

Esto significó que no sólo la facultad sancionadora es inconstitucional sino que también la capacidad normativa. Sólo se mantuvo la facultad fiscalizadora.

Rechaza prohibición del lucro

En un comunicado el TC dijo que “ha terminado el examen preventivo de constitucionalidad del proyecto de ley sobre educación superior, concluyendo declarar, por mayoría de votos, la conformidad a la Constitución de la generalidad de sus disposiciones, en especial lo relativo al régimen de gratuidad de la educación superior y su financiamiento”.

“Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, por mayoría de votos se acordó declarar la inconstitucionalidad del artículo 63 del proyecto, y del artículo 18 transitorio en relación al mismo, referidos al estatuto jurídico de los controladores de universidades”, concluyeron.

Tribunal Constitucional validó la objeción de conciencia

El TC acogió el requerimiento de Chile Vamos sobre las clínicas privadas y la, en esos momentos, recién promulgada ley de aborto en tres causales.

El TC revirtió lo que había dicho Contraloría y permitió que las clínicas pudieran negarse a realizar abortos aunque tuvieran acuerdos con el Estado.

TC declara inaplicable ley laboral para funcionarios públicos

Luego de que el TC declarara esto, los trabajadores de los sectores públicos no podrán ir a tribunales laborales para demandar al Estado por razones políticas, acoso laboral o despidos injustificados.


¿Violencia condenable?

¿Cuál es la violencia que condenamos? Resulta fácil encontrar actos de violencia hoy en día. Un despertar, de la mano del feminismo, hizo recapacitar a la sociedad y de un golpe a la realidad les hizo entender que las maneras que tienen los poderes que articulan las estructuras de gobierno son violentas.

Pero por alguna razón no se condena la violencia que se ejerce desde el control o desde el poder o los poderosos, sino que siempre la violencia que se condena es la que viene desde los sectores populares hacia la clase dominante.

Jason Brennan, profesor de estrategia, economía, ética y políticas públicas en la Universidad de Georgetown, dice que si los agentes del Gobierno son violentos bajo ninguna justificación las personas pueden detener su violencia.

Entonces claro, todos estamos de acuerdo en que una turba lanzándose contra una persona desarmada y sola es impactante, condenable incluso, pero no deja de ser importante preguntarse por qué ocurren estos estallidos de agresividad.


Difunde este artículo


La cadena de mentiras que sofoca a Soto y Chadwick

$
0
0

Mientras a Soto el gobierno le pidió la renuncia, Chadwick sigue agarrado de la cola del caballo.

Hace un mes y una semana Camilo Catrillanca murió de un balazo en la cabeza disparado por un funcionario de Carabineros, después de que un verdadero batallón entrara a una comunidad mapuche en medio de una persecución por unos supuestos autos robados a la salida de una escuela en Arauco (decimos supuestos porque ese punto todavía está bien en la nebulosa, y aunque puede ser que las identidades de las profesoras supuestamente asaltadas permanezcan anónimas por miedo a represalias o lo que sea, lo cierto es que como todo lo demás ha resultado ser mentira, nos van a tener que saber perdonar el “supuesto robo de autos”).

Ese día la primera versión que se quiso instalar fue que se trató de un hecho de “delincuencia común” y que Camilo Catrillanca prácticamente había muerto en su ley de delincuente. Esa mentira se cayó casi de inmediato.

Aunque Chadwick, RECORDEMOS POR FAVOR, llamaba a la prensa y a la oposición a NO EXAGERAR respecto de lo que había ocurrido, lo cierto es que nadie estaba exagerando.

De ahí para adelante todo fueron mentiras de parte del Gobierno y Carabineros. Incluso uno de los carabineros dados de baja y detenidos por el hecho acusó presiones por parte del alto mando para mentir, reclamo que se ha repetido en varios de los policías expulsados de la institución.

Los terroríficos y desgarradores videos dados a conocer ayer terminaron por derrumbar todo el enmarañado de mentiras que intentaron pegotear para tapar la realidad: Carabineros había actuado a lo bestia y asesinado a un comunero mapuche inocente.

Ante la presión social y lo innegable de la evidencia, el Gobierno le pidió la renuncia al general director de Carabineros, Hermes Soto, que se niega a dar un paso al costado.


En primer lugar, Chadwick -representando al gobierno- y carabineros, señalaron que la situación se vivió mediante una persecución.

“…Y según información que nos entrega Carabineros, en esos momentos, al aproximarse el grupo territorial de Carabineros, próximo al lugar donde se encontraba los autos robados se encontraron con la interrupción del camino con barricadas compuestas por árboles. Según lo que se nos informa, debieron enfrentar disparos, produciéndose un intercambio de disparos” señaló Chadwick el jueves 15 de noviembre, cuando ocurrieron los hechos.

La verdad: Los videos entregados el día de ayer por CIPER Chile, demuestran que no hubo enfrentamiento alguno entre Camilo Catrillanca y el menor de edad que lo acompañaba en su tractor. Ninguno de los dos iba armado desmintiendo también el intercambio de disparos.

Segunda mentira: Chadwick también afirmó de forma reiterada, que Catrillanca tenía antecedentes penales por robo de autos.

La verdad: Camilo Catrillanca no tenía antecedentes penales de ningún tipo. De hecho, tal como recalcó El Desconcierto el día 16 de noviembre, el joven de 23 años contaba con “irreprochable conducta anterior” y no registra ninguna condena en los registros públicos del poder judicial.


Tercera mentira: Se justificó el actuar del “Comando Jungla” por el robo de autos por parte de Catrillanca.

La verdad: Camilo Catrillanca solo estaba trabajando en su tractor cuando se encontró con carabineros que lo persiguieron y asesinaron tras disparar 12 veces en su contra.


Cuarta mentira: El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que nunca había existido un “Comando Jungla” y que el nombre era un invento de la prensa.

“No existe ningún Comando Jungla, es un invento o un nombre que pusieron algunos medios de comunicación” señaló.

La verdad: El propio Presidente presentó a la unidad del Gope entrenada en Colombia como un plan para contener la aparente inseguridad vivida en la Araucanía.

“Hoy día hemos dado el inicio y la inauguración a un grupo especial de Carabineros, que ha sido preparado y formado para combatir con eficacia el terrorismo” afirmó el 28 de junio, día de la presentación.

Internamente, Carabineros denominaba como “Comando Jungla” a los efectivos que participaron del “Programa Jungla” de la policía colombiana, según comunicaron los medios pertinentes al momento de que se negase la existencia de tal grupo de élite.

Un texto obtenido vía transparencia también ratifica el nombre de la agrupación de manera formal.

“Funcionarios de dicha Unidad especializada (Gope), asistieron a una capacitación por parte de la Policía de Colombia, que fue denominada Comando Jungla” señala el documento que puedes leer acá.


Quinta mentira: se aseguró que no existía registro sobre la situación. Después se informó sobre la destrucción de la tarjeta de memoria que contenía la evidencia de los hechos.

La verdad: CIPER Chile demostró de forma constante y sonante que los videos son verídicos mostrando el momento exacto en que Catrillanca es asesinado y su compañero, detenido y arrojado al suelo frente a una comitiva policial excesiva.

En su momento, Andrés Chadwick también señaló de forma insensible que se mostraba indignado por la situación por que “habían comprado la cámara desde el Ministerio”.

Hermes Soto, Director de Carabineros, se desentendió del asunto negando su renuncia afirmando que los oficiales habían mentido desde el principio.

“Ellos desde un principio manifestaron que no llevaban cámaras. Ambos funcionarios que tenían la obligación eso nos señalaron. No sabía de esta cámara. Sistemáticamente ellos han mentido” dijo.

Por otro lado, Andrés Chadwick se refirió brevemente a la situación tras la aparición de los videos que desestiman todas y cada una de las mentiras realizadas por el ejecutivo y carabineros de Chile.

“El gobierno, como lo hizo desde un inicio, condena completamente, categóricamente, no solo los hechos, sino que también todas las conductas abusivas e ilícitas que se han producido de la lamentable y dramática muerte de Camilo Catrillanca” afirmó.

A la espera de la renuncia de Hermes Soto durante las próximas horas, los dichos de Chadwick son sin duda, la sexta y última mentira.

 



Difunde este artículo

Lazoschmidl lanzó nueva colección + fanzine de hombres semi desnudos

$
0
0

“Era muy importante que las fotos fuesen divertidas y sexis, pero no sexuales”, dice uno de los autores.

Fotografía Jasmin Storch

El fanzine Lazoschmidl, creado por los diseñadores Joseph Lazo y Andreas Schmidl, nació el 2015 y por cada colección de ropa que lanzan ocupan su adicción a imprimir para complementar sus diseños.

“Soy adicto a imprimir”, dice Schmidl. Han sacado a la venta varias publicaciones que contenían entre 30 y 50 páginas, esta vez son 84 repletas de autoretratos, textos de amor, ilustraciones, hombres con poca ropa y seis looks creativos que tratan de estilo personal con personas que están involucradas en este proyecto porque “Esto no va de ganar dinero; hablamos de la marca”, dice Schmidl.

En las fotografías los modelos posan como marineros con ropa interior diseñada por la marca. Fotos en blanco y negro tomadas por Bruce LaBruce y otros de igual importancia.

“Era muy importante que las fotos fuesen divertidas y sexis, pero no sexuales” dice Schmidl.

Desde la segunda mitad del fanzine los diseños tienen otro gusto, otro estilo y son bajo el estilista y fotógrafo francés Alexandre Chagnon, quien captura a Madis Kuik vestido con lentejuelas.

Fotografía Jasmin Storch

“Primero queríamos que fuera un poco más llamativo, un poco más pop“, dice Schmidl. “Pero cuando lo desarrollamos, creímos que ese aspecto granulado le daba un rollo más cálido e íntimo“.

Lazo y Schmidl sólo sacaron 100 copias y las venden en Tictail a 14 euros cada uno. “No tienes los medios, pero aún así quieres transmitir el mensaje, el concepto, las imágenes”, explica Schmidl.

Fotografía Doug Inglish

Los diseñadores dicen que además de producir 100 fanzine la colección de ropa tiene piezas en muy pocas cantidades que nada tiene que ver con una edición limitada, sino que con una idea de sustentabilidad. “No quiero producir más de lo que sé que va a encontrar un hogar”, dice Schmidl.

Lazo y Schmidl quieren que cada zine sea una plataforma para que nuevas mentes maestras y creativas se unan y puedan trabajar en conjunto.

 

 

“Para nosotros, es importante sacar a alguien que no es conocido, pero que sabes que va a llegar lejos“, dice Schmidl.

“Me gustan que tengan experiencias de vida distintas, porque la ropa también cambia“, agrega Schmidl. “Al final, es una historia“.

Autorretrato por Paul Mpagi Sepuya


Puedes comprar el fanzine aquí.


Difunde este artículo

Tyler, the Creator volvió en modo dadcore

$
0
0

El estilo papá es lo más improbable que le pudo pasar al mundo de la moda.

Estos últimos años han sido de ropa utilitaria y técnica en varias colecciones desde que Virgi Abloh puso sobre la mesa la tendencia industrial. Golf Wang ha utilizado este concepto dándole un vuelvo mas familiar-plastic y deportivo nerd.

Para su colección otoño invierno 2018 titulada GOLF WANG / GOLF le FLEUR se acaba de lanzar un video donde se recrea una pasarela dentro de un parque en pleno otoño, por donde van pasando los modelos de manera super normal, inexpresivamente, casi no posando. También aparece escondido nuestro querido Pretty Flacko esquivando al guardia de seguridad.

Las prendas que aparecen van desde cardigans cuello v hasta pantalones con rayas estampadas y parkas con el estampado de la abuela. La colección es un estilo retro vintage medio deportivo con toques refinados, bordados y harto color block.

Los accesorios son de muerte como los bolsos, los bucket hats y hasta una cinta adhesiva WOLF GANG que ya está sold out. Obvio que el accesorio mas ad-hoc son las Converse Le Fleur que aparecen en varias ocasiones y muestra Tyler.

Les dejamos el link del video y del shop en donde pueden encontrar toda la colección.


Difunde este artículo

Carola Canelo sobre caso Catrillanca: “Lo que procede es la destitución de Piñera”

$
0
0

Según la ex precandidata presidencial, lo que procede es que la cámara de diputados acuse constitucionalmiente al Presidente por la responsabilidad política en el caso del asesinato del comunero Camilo Catrillanca.

La abogada, intelectual, y ex precandidata presidencial, Carola Canelo es conocida por entregar soluciones lógicas y llenas de sentido común.

En medio de la crisis más grave que está enfrentando el gobierno, Sebastián Piñera ha optado por blindar a su ministro del Interior y solamente pedir la renuncia del general director de Carabineros, Hermes Soto, por su responsabilidad en la telaraña de mentiras en la que se ha convertido el caso del homicidio del joven mapuche.

Ahora, Canelo presentó una idea un tanto extrema pero legal, para a través de un proceso democrático, se destituya al actual presidente Sebastián Piñera “por su responsabilidad política en el caso Catrillanca”.


Sobre Carola Canelo

Recordemos que Carola Canelo Figueroa es Master of Laws in International Legal Studies en la American University y además es académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

En el año 1994 obtiene el Premio Pedro Nicolás Montenegro por mantener las más altas calificaciones de toda su promoción desde 1989 a 1993. Además, obtiene el grado con distinción máxima.

Entre sus compromisos como precandidata, estaban los de llamar a una asamblea constituyente vinculante u obligatoria; dar cumplimiento irrestricto a los tratados de derechos humanos; un nuevo sistema de salud, nuevo sistema de educación escolar y superior, tolerancia cero a la corrupción y colisión, un plan estratégico para que Chile sea un país desarrollado, entre otra serie de propuestas.


Difunde este artículo

“No te enamores” de Paloma Mami deja la vara altísima

$
0
0

En menos de 15 horas ya es tendencia en Youtube.

Instagram Photo

Anoche se estrenó con un nivel de expectativa pocas veces vista, el segundo sencillo de Paloma Mami, la ex Rojo que se ha transformado en la revelación del año dentro del género urbano, vio finalmente la luz.

Durante el día ocurrió incluso una “filtración”. La canción empezó a viralizarse por Whatsapp, en lo que sospechamos tuvo más que ver con una estrategia de marketing que un hackeo.

No era fácil la tarea para la artista fichada por Sony. Su primer single “Not Steady” ya superó las 15 millones de reproducciones en Youtube, así que el segundo video, dirigido por Juan Chappa tiene una vara bastante alta por superar.

Si la cumple o no, está por verse, en este segundo, con 11 horas al aire ya tiene más de medio millón de views.

Y a juzgar por la factura impecable del registro y lo poderosamente pegajosa de la canción, no es descabellado pensar que podría incluso superar en visitas a “Not Steady”, que cuenta con una producción audiovisual bastante más sencilla.

Lo que si es muy pero muy cierto es que Paloma Mami se acaba de poner una nueva vara altísima y no solo a ella, sino a todo el juego. Porque este tipo de videos y canciones son justamente eso, un giro de chantada con freno de mano a las reglas del juego.

Míralo a continuación y cuéntanos qué te parece.


Difunde este artículo

Viewing all 14254 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>